Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

19 países de la UE y Noruega exigen medidas para devolver a inmigrantes afganos voluntaria o forzosamente

Personas abordan un avión de Qatar Airways, con vehículos de la policía federal frente a él, en la pista del Aeropuerto de Leipzig/Halle, viernes, 18 de julio de 2025, Sajonia, Schkeuditz.
Personas abordan un avión de Qatar Airways, con vehículos de la policía federal al frente, en la pista del Aeropuerto de Leipzig/Halle, el viernes 18 de julio de 2025, Sajonia, Schkeuditz. Derechos de autor  Jan Woitas/(c) Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Derechos de autor Jan Woitas/(c) Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Veinte países están presionando a la Comisión Europea para que comience a devolver a los afganos que residen ilegalmente en Europa, ya sea voluntariamente o por la fuerza, incluyendo negociaciones con los talibanes.

PUBLICIDAD

En una carta dirigida a Magnus Brunner, comisario de Asuntos Internos y Migración, veinte países, 19 de la UE y Noruega, se han unido para presionar a la Comisión Europea para encontrar formas de devolver a los nacionales afganos que viven ilegalmente en Europa, ya sea voluntariamente o por la fuerza, según informó la ministra belga de Asilo y Migración, Anneleen Van Bossuyt, el sábado.

Muchos países de la UE afirman que el hecho de que no puedan deportar actualmente a los afganos, incluso a aquellos condenados por delitos, debido a la falta de un acuerdo formal de retorno con Afganistán desde la toma de poder de los talibanes en 2021, supone una amenaza para la seguridad de los países de la UE y "socava la confianza pública en la política de asilo".

La iniciativa, liderada por la ministra belga de Asilo y Migración, Anneleen Van Bossuyt, cuenta con el apoyo de otros 19 países de la UE: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Eslovaquia y Suecia.

Exigen a la Comisión Europea que dé prioridad al retorno de los afganos, lo que incluye negociar con el régimen talibán para acordar una política de retorno.

Van Bossuyt ha sugerido otorgar a la agencia fronteriza de la UE, Frontex, un papel más importante en la organización y el apoyo a los retornos voluntarios a través del Programa de Reintegración de la UE. Por otra parte, en lo que respecta a los retornos forzosos, la carta sugiere que se dé prioridad a las personas consideradas peligrosas o delincuentes, mediante una misión conjunta a Afganistán entre la Comisión, el SEAE y los Estados miembros que deseen participar.

Desde la caída de Kabul en 2021, el único país que ha reconocido al Talibán como el Gobierno legítimo de Afganistán ha sido Rusia. A pesar de ello, Alemania, liderada por el Gobierno conservador de Friedrich Merz, ha estado a punto de llegar a un acuerdo con el Talibán sobre el retorno de los afganos, que constituyen el segundo grupo más numeroso de solicitantes de asilo en Alemania. En julio, el Gobierno de Merz llevó a cabo un vuelo en el que deportó a 81 afganos y espera que otros países europeos sigan su ejemplo.

Sin embargo, las acciones de Alemania han sido criticadas anteriormente por la ONU, ya que Afganistán sigue bajo una "advertencia de no retorno", según Ravina Shamdasani, portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados.

Mientras tanto, otro trabajador de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OHCHR), Arafat Jamal, dijo: "Hemos estado documentando continuas violaciones de los derechos humanos en Afganistán".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Afganistán dice haber matado a decenas de soldados paquistaníes durante una ofensiva nocturna en la frontera

Los talibanes niegan que se haya prohibido el acceso a internet en todo el país mientras el apagón paraliza Afganistán

Agentes de la Guardia Fronteriza polaca descubrieron el viernes un túnel que conecta Bielorrusia con Polonia