Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Exclusiva: Zelenski afirma que el futuro de Ucrania "está en la Unión Europea"

Exclusiva: Zelenski afirma que el futuro de Ucrania "está en la Unión Europea"
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Claus Strunz & Estelle Nilsson-Julien
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En su intervención del martes en la Cumbre sobre la Ampliación organizada por 'Euronews', el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, señaló el compromiso de Ucrania con su adhesión a la Unión Europea.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha reiterado el compromiso de su país de adherirse a la Unión Europea, y ha declarado, en la Cumbre sobre la Ampliación organizada por 'Euronews', que el futuro de Kiev está en el bloque.

Tras preguntarle por la posibilidad de que Ucrania se incorpore a la UE en 2030, Zelenski declaró durante la cumbre que, aunque pueda sonar a "ciencia ficción", le "gusta pensar que Ucrania estará en la UE antes de esa fecha".

A continuación, el líder ucraniano matizó sus expectativas y puso de relieve su deseo de que el proceso se lleve a cabo "de forma justa" y solo una vez finalizada la invasión a gran escala de Rusia. "Quisiera que tenga lugar de forma justa cuando Ucrania pueda defenderse por sí misma y cuando la guerra haya terminado".

Los comentarios de Zelenski coinciden con el informe anual de la Comisión Europea sobre la ampliación, que se publicó el martes. El documento elogia el "notable compromiso" de Ucrania y sus avances hacia la adhesión a la UE mientras que insta al país, devastado por la guerra, a invertir las "tendencias negativas", sobre todo en el ámbito de la corrupción.

El martes, Kaja Kallas, la responsable de Política Exterior de la UE, describió el umbral de 2030 como un "objetivo realista" para los miembros candidatos de la UE además de hacer hincapié en la necesidad de que Ucrania "mantenga el impulso" y evite "cualquier retroceso".

En respuesta a esta valoración, Zelenski declaró a 'Euronews' que el país estaba "haciendo todo lo posible" para prepararse para su adhesión a la UE, incluido el refuerzo de las medidas anticorrupción.

Cuando se le preguntó por la posibilidad de que los países candidatos se incorporen al bloque sin pleno derecho de voto, una idea que se baraja entre los funcionarios de la UE, el líder ucraniano dejó su postura bien clara: "Si hablamos de adherirnos a la UE, debe ser de pleno derecho". "En mi opinión, no se puede ser semimiembro de la UE (...) Ucrania lucha por su independencia y nuestro futuro está en la UE".

Actualmente, la Comisión Europea considera que Ucrania cumple las condiciones previas para entablar negociaciones sobre tres de los seis grupos que se deben cumplir para que conceder la adhesión a la UE. No obstante, la apertura de esas conversaciones se está viendo frenada por Viktor Orban, el primer ministro húngaro, que veta la medida.

Zelenski calificó el veto de Orban a las ambiciones de Kiev de ingresar en la UE como un acto de "apoyo" al presidente ruso Vladímir Putin. Mientras tanto, el líder ucraniano reiteró su compromiso de cumplir los requisitos necesarios para que Ucrania sea apta para todos los grupos "antes de finales de año".

El apoyo de Europa debe ir acompañado del de EE. UU.

Zelenski elogió el último paquete de sanciones de la UE contra Rusia, aprobado a finales de octubre, como un medio de presionar la economía de Moscú y de recortar su presupuesto de guerra. "Está claro que, sin la ayuda de los líderes de la Unión Europea, [el esfuerzo bélico] sería muy complicado".

"Europa también está ayudando con las importaciones de gas y en la entrega de equipos para recuperar el suministro de energía y electricidad", explicó Zelenski, cuya infraestructura energética está siendo objeto de fuertes ataques rusos con drones y misiles antes de su cuarto invierno en guerra.

En concreto, el dirigente ucraniano expresó su gratitud a Alemania por suministrar dos misiles Patriot, de fabricación estadounidense a su país. Zelenski, que destacó la importancia del apoyo estadounidense. Asimismo, felicitó a la Administración Trump por haber adoptado recientemente sanciones contra las petroleras rusas en una medida considerada un impulso para Kiev.

Pese a este apoyo, el líder ucraniano insistió en la necesidad de que Estados Unidos suministre misiles Tomahawk, como medida disuasoria sobre Rusia, algo a lo que Trump se ha negado hasta la fecha. "Estados Unidos debe abrirse a la opción de las armas de larga distancia. Incluso como factor disuasorio, necesitamos disponer de ellas (...) Ejercerá una presión decisiva sobre Rusia".

Se avecina un invierno desolador

Zelenski hizo una videollamada con 'Euronews' desde Pokrovsk, en la región ucraniana de Donbás oriental, donde se ha estado reuniendo con soldados de primera línea. "Están en guerra no solo por el bien de sus propias familias, no solo por sus propios hogares, lo cual es importante sin duda; pero también por el futuro ucraniano, por el porvenir de Ucrania en la Unión Europea".

Este otoño, Moscú ha intensificado sus acciones aéreas contra Ucrania, siendo octubre el mes con más ataques registrados desde principios de 2023: una estrategia que equivale a "terrorismo energético", según Zelenski.

"A Putin le gustaría alcanzar el caos, que la gente no tenga electricidad durante el invierno, ni suministro de agua. Así es como ve su éxito, pero no lo va a conseguir", concluyó Zelenski. "Rusia ha intensificado sus ataques solo porque no tiene éxito en tierra, en la línea de frente. Por eso, Putin no tiene nada que vender a su propia sociedad".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios