"Haz todo lo posible para que nadie sepa que tuve tuberculosis". En Lituania persiste el tabú de esta enfermedad pulmonar mortal, aunque el estigma al que se enfrentan los pacientes es cada vez menor.
La tuberculosis siempre se ha considerado una enfermedad vergonzosa. Y ocultar la infección favoreció el contagio. Tras la Segunda Guerra Mundial, los pacientes eran encerrados en rudimentarias cabañas de madera a las afueras del hospital Romainiai, en los suburbios de Kaunas (Lituania).
Hoy, aunque el estigma está desapareciendo, la enfermedad sigue asustando a la gente. Antes, si tenías un paciente con tuberculosis en tu familia, o incluso si eras tú mismo, siempre tenías miedo de que alguien se enterara», explica Skaidrius Miliauskas, jefe del departamento de neumología del Hospital Universitario de Ciencias de la Salud de Lituania en Kaunas. Sin embargo, hoy en día, cualquiera puede contraer la tuberculosis. Como nosotros, hay abogados, médicos, ingenieros y científicos. Ya no es tan tabú como antes, pero algunos pacientes todavía piden: "Haz todo lo posible para que nadie sepa que tuve tuberculosis".
Si la tuberculosis es fuente de estigma o vergüenza, es porque afecta sobre todo a las poblaciones desfavorecidas. Las personas que viven en entornos cerrados o superpoblados, como prisiones o refugios para personas sin hogar, están más expuestas. El consumo de drogas y el encarcelamiento se asocian a la infección tuberculosa latente.
Casi un tercio de la población mundial está infectado con tuberculosis.
"A esto lo llamamos infección tuberculosa latente", explica el profesor Miliauskas, "aunque solo un pequeño número de ellas desarrollará la enfermedad, porque las micobacterias permanecen en el organismo y esperan a que esté inmunodeprimido, como en el caso del VIH, o a que se esté tomando medicación, como fármacos antitumorales o incluso factores necróticos, que pueden ser problemáticos".
Según un informe de la OMS, la enfermedad afecta de forma desproporcionada a las poblaciones de 30 países con una elevada carga de morbilidad: India (26%), Indonesia (10%), China (6,8%), Filipinas (6,8%) y Pakistán (6,3%) representan en conjunto el 56% de la carga mundial de tuberculosis", "el 55% de quienes desarrollaron la enfermedad eran hombres, el 33% mujeres y el 12% niños o adolescentes jóvenes".