Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Se incendian en el mar Negro 2 buques de la 'flota fantasma' rusa frente a Turquía

Un petrolero ruso atracado en el puerto de Novorosíisk, en el mar Negro, adonde se dirigía uno de los dos buques que se incendiaron el viernes en aguas turcas.
Un petrolero ruso atracado en el puerto de Novorosíisk, en el mar Negro, adonde se dirigía uno de los dos buques que se incendiaron el viernes en aguas turcas. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gabriele Barbati con Associated Press
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Dos petroleros sancionados, el Kairos y el Virat, se incendiaron en el mar Negro a unas decenas de millas náuticas de la costa turca. La tripulación está a salvo. Se investigan las causas de las explosiones.

Las autoridades turcas informaron de que dos petroleros vinculados a la denominada 'flota fantasma' rusa, y que figuran en la lista de sanciones internacionales, se incendiaron el viernes en el mar Negro, cerca del estrecho del Bósforo, lo que desencadenó una amplia operación de rescate.

El primer buque, el Kairos, de bandera gambiana, explotó y ardió a unas 28 millas náuticas de la costa turca de la provincia de Kocaeli, mientras navegaba sin carga desde Egipto al puerto ruso de Novorosíisk, informó el Ministerio de Transportes turco. Poco después , se informó de que un segundo petrolero, el Virat, había sido "alcanzado" en otra zona del mar Negro, a unas 35 millas náuticas de la costa turca.

Las autoridades marítimas turcas explicaron que , al parecer, el primer incidente se debió a un "impacto externo", pero sin dar más detalles sobre el origen del ataque. La dinámica sigue sin estar clara y las autoridades no descartan una explosión causada por minas navales o un ataque selectivo. En los últimos años se han producido incidentes de buques que han chocado contra minas a la deriva en el mar Negro.

A la espera de nuevas comprobaciones, las autoridades marítimas mantienen un alto nivel de alerta y vigilan la situación, también para evitar nuevos incidentes y garantizar la seguridad del tráfico marítimo en la zona del Bósforo.

Los precedentes y las sanciones contra los buques Kairos y Virat

La tripulación de los dos buques fue rescatada gracias a la rápida intervención de los guardacostas y las unidades de salvamento: 25 personas a bordo del Kairos y 20 en el Virat . Los buques figuran en la lista de los sometidos a sanciones internacionales, tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, y están identificados como parte de la flota de viejos cargueros utilizados por Moscú para eludir las restricciones al crudo ruso.

Según el sitio web 'OpenSanctions', Estados Unidos sancionó a Virat en enero de este año, seguido de la UE, Suiza, Reino Unido y Canadá. La UE sancionó a Kairos en julio, seguida de Reino Unido y Suiza.

"La flota de petroleros en la sombra continúa proporcionando ingresos multimillonarios al Kremlin eludiendo las sanciones, disfrazando sus actividades bajo banderas de terceros países, utilizando esquemas complejos para disfrazar a los propietarios y planteando una amenaza ambiental significativa", se lee en 'OpenSanctions'.

El Virat, construido en 2018, ha navegado anteriormente bajo las banderas de Barbados, Comoras, Liberia y Panamá, mientras que el Cairos, construido en 2002, ha batido banderas panameñas, griegas y liberianas. Los incidentes del viernes plantearon serias preocupaciones sobre el posible impacto ambiental y la seguridad de la navegación en el mar Negro, una zona ya considerada de alto riesgo tras años de guerra y la presencia de artillería también de conflictos anteriores.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Francia intercepta un buque de la 'flota fantasma' rusa y detiene a 2 tripulantes

Nuevas sanciones a Rusia: la UE apunta a la 'flota fantasma', el petróleo y las criptomonedas

Alemania investiga un caso de espionaje con drones rusos de la 'flota fantasma' en el Báltico