¿Por qué es tan compleja la enfermedad de Párkinson?

La enfermedad de Párkinson afecta a 1,2 millones de personas en la Unión Europea. Por el momento no tiene cura, y para los médicos, su diagnóstico es muy complicado. ¿Por qué es tan compleja esta enfermedad? Hablamos con Dhaval Trivedi, neurólogo de la Universidad King’s College, de Londres.
"El Párkinson es una enfermedad progresiva. Es neurodegenerativa y sus síntomas típicos incluyen temblores, bradicinesia (o lentitud de movimiento), o problemas de destreza, lo que hace muy complicado realizar algunas acciones. Esos son los síntomas que debes detectar en una etapa temprana. Pero por el momento, no hay ningún centro o investigación médica que trabaje en esa detección. Es por eso por lo que es tan complicado para los médicos el comprender y predecir los primeros síntomas.
Y para poder predecir esos síntomas es muy importante conocerlos. Aunque no existe cura para la enfermedad, se puede controlar adecuadamente si se conocen los síntomas iniciales. Hay medicamentos disponibles para controlarlos. Y eso puede mejorar la calidad de vida de los pacientes”