Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Meta pronto utilizará tus publicaciones para entrenar a su IA: ¿Puedes evitarlo?

Meta pronto utilizará tus fotos y publicaciones públicas para entrenar a su IA. ¿Puedes evitarlo?
Meta pronto utilizará tus fotos y publicaciones públicas para entrenar a su IA. ¿Puedes evitarlo? Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Oceane Duboust
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La empresa matriz de Facebook e Instagram pronto utilizará las publicaciones públicas "para ayudar a desarrollar y mejorar la IA", según informó a los usuarios europeos.

PUBLICIDAD

Este mes ha aparecido un nuevo mensaje para los usuarios europeos de las aplicaciones móviles de Instagram y Facebook, informándoles de que sus publicaciones públicas podrían utilizarse para entrenar a la inteligencia artificial (IA) a partir del 26 de junio.

La información utilizada podría incluir publicaciones, fotos, pies de foto y mensajes enviados a una IA, pero no el contenido de los mensajes privados, según el centro de ayuda de Instagram.

La empresa matriz, Meta, informó la semana pasada en un comunicado de que empezaría a notificar a los ciudadanos del Reino Unido y de la UE cómo utilizarían "la información pública que han compartido en los productos y servicios de Meta para desarrollar y mejorar la IA en Meta dentro de sus respectivas leyes de privacidad".

¿Cumple el reglamento de Protección de Datos?

Una empresa u organización puede procesar datos personales cuando tiene motivos de "interés legítimo", según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Meta mencionó esta base jurídica, añadiendo que los datos se utilizarían "para desarrollar y mejorar la IA".

Es posible oponerse a que sus datos se utilicen de esta manera presentando un formulario en Facebook -que actualmente no está disponible- o Instagram. "Revisaremos las solicitudes de objeción de acuerdo con las leyes de protección de datos pertinentes. Si se acepta tu solicitud, se aplicará en lo sucesivo", indicaban los formularios.

A pesar de la posibilidad de no participar, Meta podría seguir utilizando tus datos si apareces en una imagen que alguien ha compartido o si se te menciona en las publicaciones o pies de foto de otro usuario.

La Comisión Irlandesa de Protección de Datos declaró a Euronews Next que "Meta ha retrasado el lanzamiento a raíz de una serie de consultas de la DPC que ya han sido atendidas".

Meta avisó a los usuarios con cuatro semanas de antelación

La empresa tecnológica también informó al CPD de que "sólo se utilizarán los datos personales (publicaciones, no comentarios) compartidos por usuarios residentes en la UE con una audiencia pública en Instagram y Facebook en el momento de la formación, y que esto no incluirá datos personales de cuentas pertenecientes a usuarios menores de 18 años".

Impulso a la IA

Meta ha dicho que está invirtiendo "agresivamente" para apoyar los esfuerzos de investigación y desarrollo de productos de IA, según un comunicado de prensa de abril pasado.

La empresa tiene su propio modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) llamado Llama, cuya última versión, Llama 3, se lanzó en abril y se utiliza para impulsar su asistente Meta AI, que aún no está disponible en Europa.

Meta ya utilizaba publicaciones de Instagram y Facebook -de perfiles públicos- para entrenar al asistentes. Sin embargo, esta información no se incluyó en el conjunto de datos que alimentó Llama 2. La empresa también trabaja en la infraestructura necesaria para las cargas de trabajo de IA y presentó el mes pasado sus chips a medida.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Meta dice que la IA generativa tiene una aplicación limitada en las campañas de desinformación rusa

La sociedad de derechos de autor de Suecia firma un acuerdo de licencia con una empresa de IA

¿Acabará la IA con nuestro puesto de trabajo, o es un miedo infundado?