EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Por qué la IA podría ser su compañera de trabajo ideal

Un androide con IA trabaja junto a un humano. Ilustración
Un androide con IA trabaja junto a un humano. Ilustración Derechos de autor Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Leonie Gerhards (Escuela de Negocios, King’s College de Londres), Alexander Coutts (Escuela de Negocios Schulich, Universidad York), Zahra Murad (Escuela de Contabilidad, Economía y Finanzas, Universidad de Portsmouth)
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La IA no es sólo un asistente virtual: es una colega que está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, procesa enormes cantidades de datos, saca su lado objetivo y no le defrauda, escriben los economistas Leonie Gerhards, Alexander Coutts y Zahra Murad.

PUBLICIDAD

Los debates sobre inteligencia artificial y robótica suelen centrarse en su papel como herramienta, que mejora nuestras habilidades actuales y aumenta nuestra eficiencia. Ya sea en las películas, en la cultura pop o según la propia Alexa, la inteligencia artificial y la robótica se presentan como un asistente que trabaja para ti.

A medida que la IA se hace más sabia, soñamos con las tareas que pronto emprenderá en nuestro nombre. Con cada pequeño avance robótico que se hace, nos deleitamos con la visión de máquinas que atienden todas nuestras necesidades.

Aún no hemos comprendido del todo que la IA y la robótica pueden ser mucho más que eso. Es muy posible que algún día sean iguales a nosotros e incluso que reflejen nuestros defectos.

La integración de la IA y la robótica en el lugar de trabajo ya está revolucionando la dinámica de los equipos. Lo que antes era sólo un "equipo" se está convirtiendo rápidamente en un equipo exclusivamente humano o en un equipo mejorado por la IA.

Equipos exclusivamente humanos. ¿Está preparado?

Hemos llevado a cabo una investigación sobre la persistencia de los prejuicios egoístas frente a la información objetiva sobre el rendimiento. Como investigadores económicos, estos conocimientos son cruciales para mejorar los modelos de toma de decisiones que pueden informar (y de hecho informan) las políticas y las prácticas.

En última instancia, nuestro objetivo era ayudar a explicar y abordar el modo en que las personas mantienen una visión excesivamente positiva de sí mismas, lo que influye, entre otras cosas, en la asunción de riesgos, las decisiones financieras, las elecciones profesionales y la dinámica de los equipos.

En concreto, examinamos cómo se manifiestan estos sesgos en equipos formados únicamente por humanos, pero también cómo cambia la situación cuando los trabajadores se emparejan con robots (un simple programa con diferentes probabilidades de rendimiento).

La integración de la robótica en equipos de trabajo puede reducir las respuestas sesgadas.
Gente trabajando en ordenadores y caminando en una oficina en San Francisco, noviembre de 2018
Gente trabajando en ordenadores y caminando en una oficina en San Francisco, noviembre de 2018Lea Suzuki/San Francisco Chronicle via AP

Descubrimos que los trabajadores son más propensos a tergiversar sus creencias para sentirse mejor consigo mismos y con su trabajo cuando están implicadas las acciones de otras personas. En estos escenarios, hay más margen para que vean las cosas de un modo que les haga quedar bien.

Nuestros resultados también mostraron que estos trabajadores tenían poca inclinación a cambiar de compañeros de equipo, lo que podría haberles ayudado a conocer mejor sus verdaderas habilidades.

Sin embargo, cuando formaban parte de un equipo con robots, nuestros resultados mostraron que el 'feedback' sobre el rendimiento proporcionada a esta colaboración humano-robot conducía las evaluaciones más precisas de sus propias habilidades en comparación con los equipos formados únicamente por humanos.

Al examinar por qué puede ser esto así, descubrimos que los individuos son menos propensos a distorsionar sus creencias sobre sus habilidades cuando trabajan junto a la robótica. Esta reducción del exceso de confianza les ayuda a hacer juicios más precisos sobre su propio rendimiento y el de su compañero de equipo robótico, proporcionando evaluaciones más exactas.

Rendimiento revitalizado

Los participantes en nuestro estudio eran más propensos a revisar con precisión sus estimaciones iniciales de rendimiento cuando colaboraban con un robot. La integración de la robótica en los entornos de equipo puede reducir las respuestas sesgadas a los comentarios objetivos sobre el rendimiento que hemos demostrado que están presentes en los equipos formados únicamente por humanos.

Esta mayor objetividad nos permite tomar decisiones mejor informadas sobre la delegación de tareas y funciones individuales, lo que a la larga se traduce en equipos más eficaces y eficientes.

En términos más generales, nuestro estudio destaca la importancia de fomentar una cultura abierta al 'feedback'.

En entornos donde se valora el 'feedback', es más probable que los empleados participen de manera crítica y constructiva en las evaluaciones de desempeño. Pero suele más fácil decirlo que hacerlo.
Un hombre mira por la ventana de un edificio de oficinas en Frankfurt, diciembre de 2022.
Un hombre mira por la ventana de un edificio de oficinas en Frankfurt, diciembre de 2022.AP Photo/Michael Probst

En los entornos en los que se valora el 'feedback', es más probable que los empleados se comprometan de forma crítica y constructiva con las evaluaciones de rendimiento. Pero con presupuestos limitados, mayores presiones y objetivos más elevados, a menudo es más fácil decirlo que hacerlo.

Los directivos también deben considerar la posibilidad de reorganizar periódicamente los equipos para conocer mejor los puntos fuertes y débiles de cada uno.

Las evaluaciones precisas del rendimiento son cruciales para identificar las áreas en las que los empleados pueden mejorar y para reconocer a los que tienen un buen rendimiento constante.

Al fomentar una reorganización más frecuente y eficaz de los miembros del equipo, los directivos pueden asegurarse de que colaboran las personas adecuadas y, al mismo tiempo, identificar más fácilmente los problemas recurrentes.

PUBLICIDAD

¿La AI como compañera de trabajo?

¿Cuánto falta para que nuestro compañero de trabajo favorito sea una IA? ¿Cuándo habrá equipos que estén formados por IA y gestionados por un humano? Con los rápidos avances que se están produciendo, esta idea no está muy lejos.

A medida que las empresas invierten más en IA, es posible que pronto trabajemos junto a colegas con IA con mucha más frecuencia y, por lo tanto, es crucial comprender las repercusiones a largo plazo de la colaboración entre humanos y robots en la dinámica y el rendimiento de los equipos.

Para las empresas, esto significa adoptar la IA no sólo como una herramienta de automatización, sino como un socio valioso para fomentar un entorno de trabajo más productivo en el que los trabajadores puedan aprender más de la información que reciben sobre su rendimiento.

Al fin y al cabo, en comparación con el trabajo con un colaborador humano, la fiabilidad percibida de la IA hace que sea más difícil echar la culpa a otros, lo que aumenta la probabilidad de autorreflexión ante los malos resultados.

La IA cambiará la forma de trabajar de los equipos, convirtiendo a los equipos de IA y humanos en una parte clave del futuro lugar de trabajo.

PUBLICIDAD

Pronto llegará el día en que la IA se convierta en un miembro esencial del equipo; no es sólo un asistente, puede ser un canal para realizar evaluaciones más precisas, reducir los sesgos y mejorar el rendimiento. Es una colega que está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, procesa enormes cantidades de datos, saca su lado objetivo y no le falla.

¿Está preparado para dar la bienvenida a la IA como su próxima compañera de trabajo?

Leonie Gerhards es profesora de Economía en la Escuela de Negocios del King's College de Londres, Alexander Coutts es profesor adjunto de Economía en la Escuela de Negocios Schulich de la Universidad York, y Zahra Murad es profesora titular en la Escuela de Contabilidad, Economía y Finanzas de la Universidad de Portsmouth.

En Euronews, creemos que todas las opiniones importan. Póngase en contacto con nosotros en view@euronews.com para enviarnos sus propuestas y participar en la conversación.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Apple desvela nuevas funciones de inteligencia artificial y un acuerdo con OpenAI

VivaTech: ¿Es la inteligencia artificial una moda pasajera o está aquí para quedarse en los sectores del lujo y la belleza?

Cómo la Inteligencia Artificial podría alterar el futuro mercado laboral