Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Europa Clipper de la NASA inicia su viaje hacia Júpiter para investigar si su luna oceánica podría albergar vida

Esta ilustración facilitada por la NASA muestra la nave espacial Europa Clipper sobre la superficie de la luna Europa, en primer plano, y Júpiter detrás.
Esta ilustración facilitada por la NASA muestra la nave espacial Europa Clipper sobre la superficie de la luna Europa, en primer plano, y Júpiter detrás. Derechos de autor  NASA/JPL-Caltech via AP
Derechos de autor NASA/JPL-Caltech via AP
Por Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La última misión de la NASA explorará un mundo oceánico potencialmente habitable en órbita alrededor de Júpiter, el satélite Europa.

PUBLICIDAD

Una nave espacial de la NASA despegó el lunes para explorar Europa, la luna de Júpiter, y descubrir si su vasto océano oculto puede contener las claves de la vida. Europa Clipper tardará cinco años y medio en llegar a Júpiter, donde entrará en órbita alrededor del planeta gaseoso gigante y se acercará sigilosamente a Europa durante decenas de sobrevuelos bañados por la radiación.

Los científicos están casi seguros de la existencia de un océano profundo y global bajo la corteza helada de Europa. Y donde hay agua, puede haber vida, lo que convierte a la luna en uno de los lugares más prometedores para buscarla.

Europa Clipper no buscará vida; no tiene detectores de vida. En su lugar, la nave se centrará en los ingredientes necesarios para la vida, buscando compuestos orgánicos y otros indicios bajo el hielo en busca de las condiciones adecuadas. "Los mundos oceánicos como Europa no sólo son únicos porque podrían ser habitables, sino porque pueden serlo hoy", declaró Gina DiBraccio, de la NASA, la víspera del lanzamiento.

Retrasado por el huracán Milton

SpaceX puso en marcha Clipper en su viaje de 3.000 millones de kilómetros, lanzando la nave espacial en un cohete Falcon Heavy desde el Centro Espacial Kennedy de Florida (EE.UU.). La misión, de 5.200 millones de dólares (4.800 millones de euros), estuvo a punto de descarrilar por culpa de los transistores.

La NASA no supo hasta la primavera que los transistores de Clipper podrían ser más vulnerables al intenso campo de radiación de Júpiter de lo previsto. Clipper soportará el equivalente a varios millones de radiografías de tórax durante cada uno de los 49 sobrevuelos de Europa. La agencia espacial pasó meses revisando todo antes de concluir en septiembre que la misión podía seguir adelante según lo previsto. El huracán Milton aumentó la ansiedad y retrasó el lanzamiento varios días.

Clipper, del tamaño de una cancha de baloncesto con sus alas solares desplegadas, pasará por Marte y luego por la Tierra en su camino hacia Júpiter para aprovechar el impulso de la gravedad. La sonda, de casi 5.700 kg, debería alcanzar el planeta más grande del sistema solar en 2030.

Un océano de 120 kilómetros de profundidad

Clipper girará alrededor de Júpiter cada 21 días. Uno de esos días se acercará a Europa, una de las 95 lunas conocidas alrededor de Júpiter, y cercana a nuestra Luna en tamaño. La nave pasará a 25 km de Europa, mucho más cerca que los escasos visitantes anteriores.

El radar de a bordo intentará penetrar en la capa de hielo de la luna, que se cree tiene entre 15 y 24 km de espesor. El océano podría tener una profundidad de 120 km o más. La nave contiene nueve instrumentos, con sus sensibles componentes electrónicos almacenados en una cámara con densas paredes de zinc y aluminio para protegerlos de la radiación. La exploración durará hasta 2034.

Si las condiciones son favorables para la vida en Europa, se abre la posibilidad de vida en otros mundos oceánicos de nuestro sistema solar y más allá, según los científicos. Con un océano subterráneo y géiseres, la luna de Saturno Encélado es otro de los principales candidatos.

Editor de vídeo • Emma De Ruiter

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nuevas imágenes del telescopio James Webb ayudan a desvelar los misterios de las auroras de Júpiter

Misión Hera: La UE pone en marcha un sistema de defensa planetario contra meteoritos

La ISS se acerca a su jubilación: ¿Cómo la devolverá la NASA a la Tierra?