Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Misión Hera: La UE pone en marcha un sistema de defensa planetario contra meteoritos

Hera en construcción en abril de 2024 en los Países Bajos.
Hera en construcción en abril de 2024 en los Países Bajos. Derechos de autor  Mischa Schoemaker/Mischa Schoemaker
Derechos de autor Mischa Schoemaker/Mischa Schoemaker
Por David Walsh & Hagajos Andreas
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Hera estudiará el asteroide desviado por la nave espacial DART de la NASA, cuyos resultados podrían sentar las bases del sistema de defensa planetaria de la Tierra. El CSIC forma parte de este proyecto.

PUBLICIDAD

La última misión de la Agencia Espacial Europea pretende averiguar cómo evitar que un asteroide colisione con la Tierra. Una sonda espacial llamada Hera está en camino para estudiar el inofensivo asteroide contra el que la NASA chocó deliberadamente hace dos años.

"Con Hera, en realidad estamos contratando un seguro. Un seguro de vida para el planeta Tierra. No sólo estamos demostrando que podemos desviar un asteroide, sino que también estamos validando estas técnicas para poder aplicarlas a otros cuerpos celestes", declaró Ian Carnelli, responsable del programa.

En el proyecto, de cuatro años de duración, han participado 18 países europeos y 70 empresas. "Es la primera misión de protección planetaria, pero también la más rápida. También demuestra que se pueden hacer cosas de un tirón, lo que es especialmente importante si algún día tenemos que desviar un asteroide", afirma Michael Kueppers, uno de los investigadores del proyecto.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España forma parte de este ambicioso proyecto europeo.

Además de explorar por primera vez el lugar de impacto de la nave DART, Hera también recabará información sobre cómo se forman asteroides como Dimorphos. Esto será fundamental para la protección de la Tierra.

"Estamos tratando un problema, un peligro natural que no sólo podemos detectar, sino también prevenir. Creo que estamos enviando una señal muy fuerte a la humanidad, ocupándonos de una amenaza que puede ser muy remota, pero que si ocurre tendrá consecuencias globales", añadió el jefe del proyecto.

"Tras superar obstáculos como la meteorología y el reciente aterrizaje del cohete Falcon 9 de Space X, Hera está ahora en camino en una misión de 195 millones de kilómetros que algún día podría salvar la Tierra", dijo el corresponsal de 'Euronews' David Walsh.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El astronauta de la NASA que regresó de la ISS recibe el alta hospitalaria tras un problema médico sin especificar

El Europa Clipper de la NASA inicia su viaje hacia Júpiter para investigar si su luna oceánica podría albergar vida

SpaceX Starship completa su primer test orbital antes de convertirse en bola de fuego en el océano