Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Instagram prueba la IA para detectar usuarios menores de edad como parte de la seguridad de los adolescentes, según Meta

Archivo - El logotipo de Instagram se ve en un teléfono móvil, el viernes 14 de octubre de 2022, en Boston.
Archivo - El logotipo de Instagram se ve en un teléfono móvil, el viernes 14 de octubre de 2022, en Boston. Derechos de autor  Michael Dwyer/Copyright 2022 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Michael Dwyer/Copyright 2022 The AP. All rights reserved
Por David O'Sullivan
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

A medida que aumenta el escrutinio sobre el impacto de las redes sociales en los adolescentes, Instagram refuerza sus herramientas de seguridad. Los nuevos sistemas de IA detectarán a los usuarios menores de edad que falseen su edad al registrarse.

PUBLICIDAD

Instagram está probando el uso de la IA para detectar a los usuarios menores de edad que mienten sobre su edad, como parte de las nuevas medidas para proteger mejor a los adolescentes en línea, dijo el lunes la empresa matriz Meta. A partir de ahora, la plataforma buscará "proactivamente" las cuentas de adolescentes que sospeche que pertenecen a usuarios menores de edad, incluso si esos usuarios introdujeron una fecha de nacimiento falsa al registrarse.

En el pasado, la aplicación ha utilizado la IA para estimar la edad de los usuarios, pero el nuevo enfoque representa una estrategia más agresiva. Meta dice que entrena a su IA para detectar señales, como la actividad de la cuenta, los detalles del perfil y las interacciones de contenido, para señalar a los usuarios que pueden haber falseado su edad.

Si Instagram determina que un usuario ha mentido sobre su edad real, la cuenta se reclasificará en la categoría de adolescentes. Esto conlleva unos ajustes de privacidad y seguridad más estrictos.

Las cuentas de adolescentes son privadas por defecto. Los mensajes se limitan a las personas a las que el usuario ya sigue o con las que está conectado. Los contenidos considerados "sensibles", como los vídeos violentos o las publicaciones que promocionen procedimientos estéticos, estarán restringidos, según Meta.

Los usuarios adolescentes recibirán notificaciones con límite de tiempo tras 60 minutos de uso. Se habilitará un "modo de reposo" que desactivará las notificaciones y enviará respuestas automáticas a los mensajes directos desde las 10 de la noche hasta las 7 de la mañana. Instagram también empezará a enviar notificaciones a los padres para animarles a hablar con sus hijos adolescentes sobre la importancia de proporcionar información precisa sobre la edad en internet, según Meta.

La actualización se produce cuando las empresas tecnológicas se enfrentan a un mayor escrutinio sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los usuarios jóvenes. Varios estados de EE.UU. también están avanzando en la legislación para exigir la verificación de la edad en las plataformas sociales, aunque muchos de estos esfuerzos se han enfrentado a desafíos legales. Meta y otras empresas tecnológicas han argumentado que las tiendas de aplicaciones, y no las plataformas individuales, deben asumir la responsabilidad de verificar la edad de los usuarios.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La UE debate sobre una edad de mayoría digital a escala europea

Advertencias sobre el aumento de material de abuso sexual infantil en sitios web de la UE

Los jóvenes europeos, cada vez más amenazados por la desinformación con las redes sociales como la principal fuente de noticias