Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El futuro de los vuelos regionales en Europa podría ser la electrificación de los aviones

ALIA CTOL" de Beta Technologies en el aeropuerto de Copenhague
ALIA CTOL" de Beta Technologies en el aeropuerto de Copenhague Derechos de autor  Roselyne Min/Euronews
Derechos de autor Roselyne Min/Euronews
Por Roselyne Min
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Según sus creadores, el avión puede cargarse con un cargador rápido estándar para coches eléctricos en sólo 20 ó 40 minutos. Los expertos afirman que los aeropuertos tendrán que ampliar gradualmente las infraestructuras de carga para aviones eléctricos.

PUBLICIDAD

A la mayoría de los daneses que se encontraban en tierra, un pequeño avión que se dirigía a Copenhague les pareció normal y corriente, pero, a diferencia de cualquier otro vuelo en la historia de Dinamarca, este avión era totalmente eléctrico.

El avión eléctrico ALIA CTOL, de la empresa aeroespacial estadounidense Beta Technologies, completó esta semana un trayecto de 200 kilómetros entre los aeropuertos de Sønderborg y Copenhague, lo que supone el primer vuelo de prueba realizado en Dinamarca con una aeronave que no consume combustible y puede cargarse en menos de una hora. La empresa afirma que el avión eléctrico de ala fija constituye una alternativa segura, silenciosa y de bajo coste a los aviones y helicópteros tradicionales.

Con una envergadura de 15 metros, ALIA CTOL tiene el tamaño de una furgoneta Sprinter. Puede volar a una velocidad máxima de 281 kilómetros por hora, según Beta Technologies. Además, el avión emite hasta un 84% menos de dióxido de carbono que un helicóptero tradicional de tamaño similar.

"Muchos dicen que la aviación ecológica es algo para el futuro", dijo Jákup Sverri Kass, director del aeropuerto de Sønderborg, en el acto de despegue en esta ciudad situada a 325 kilómetros al oeste de Copenhague. "Pero hoy estamos aquí y vemos que el futuro ha comenzado. Esto no es sólo una prueba. Es el comienzo de algo nuevo", añadió.

Visitantes sentados en la cabina del avión eléctrico "ALIA CTOL".
Visitantes sentados en la cabina del avión eléctrico "ALIA CTOL". Roselyne/Euronews

El avión estadounidense inició en mayo una gran gira europea desde el aeropuerto irlandés de Shannon. Desde entonces ha pasado por varios aeropuertos del continente para demostrar su funcionamiento totalmente eléctrico y su infraestructura de recarga.

En agosto, el avión empezará a operar vuelos de carga entre Bergen y Stavanger (Noruega) como parte de las pruebas sobre aviación de emisiones cero dirigidas por la Autoridad Noruega de Aviación Civil.

La carga es el principal reto

ALIA CTOL está diseñado para vuelos regionales y puede configurarse tanto para transporte de pasajeros como de carga, con hasta cinco asientos para pasajeros. Beta Technologies afirma que la mayor distancia recorrida por el avión con una sola carga es de 622 kilómetros. Según la empresa, el avión puede cargarse con un cargador rápido estándar para coches eléctricos en sólo 20 ó 40 minutos.

El avión de corto alcance llevaba su propio cargador y lo enchufaba a una fuente de alimentación en los aeropuertos, lo que llevaba más tiempo debido a la falta de instalaciones de carga permanentes. Ha hecho paradas en aeropuertos de toda Europa.

El avión de corto alcance lleva su propio cargador y lo enchufa a una fuente de alimentación en los aeropuertos.
El avión de corto alcance lleva su propio cargador y lo enchufa a una fuente de alimentación en los aeropuertos. Roselyne/Euronews

"En Europa no existe una infraestructura como la actual en Estados Unidos", declaró Shawn Hall, Director General de Ingresos de la empresa, desde la pista del aeropuerto de Copenhague tras el aterrizaje del avión.

En Dinamarca, el director general del aeropuerto de Copenhague, Christian Poulsen, declaró a 'Euronews Next' que el aeropuerto tendrá que adaptar su infraestructura para poder cargar los aviones y acoger una mezcla de aviones tradicionales y eléctricos "cuando estos aviones lleguen a la ciudad".

Pero al igual que con los coches eléctricos, es importante estar preparado cuando las cosas despeguen. Porque cuando la tecnología madure, las cosas avanzarán rápido
Jørgen Mads Clausen
Presidente emérito de Danfoss

El coste de las baterías y otros materiales ligeros será otro factor al que tendrán que hacer frente los fabricantes de aviones eléctricos, según Jørgen Mads Clausen, presidente emérito del gigante danés de sistemas de baterías Danfoss. Clausen predice que la "tecnología de baterías" para aviones eléctricos más grandes estará disponible en la próxima década.

"Pero al igual que con los coches eléctricos, es importante estar preparado cuando las cosas despeguen. Porque cuando la tecnología madure, las cosas avanzarán rápido", dijo Clausen en el acto de despegue.

Aviación sostenible en Europa

El Gobierno danés se ha comprometido a poner en marcha su primera ruta de vuelo nacional totalmente sostenible para 2025, con el objetivo más amplio de que todas las rutas nacionales estén libres de combustibles fósiles para 2030. Este año ha introducido una tasa fija de 13 coronas danesas (1,74 euros) por pasajero para financiar la transición hacia vuelos nacionales sostenibles. Varios países nórdicos se han comprometido con objetivos climáticos para sus industrias aeronáuticas.

En Noruega, todos los vuelos nacionales deben ser eléctricos o híbridos para 2040, mientras que en Suecia todos los vuelos nacionales deben estar libres de combustibles fósiles para 2030 y se espera que los vuelos internacionales les sigan para 2045.

Una empresa sueco-estadounidense, Heart Aerospace, está desarrollando un avión de 30 pasajeros, el ES-30, diseñado para tener una autonomía de 200 kilómetros totalmente alimentado por baterías. Otros países europeos, como los Países Bajos, Francia y el Reino Unido, también han probado aviones eléctricos de tamaño similar.

Pero actualmente los aviones eléctricos pueden, en el mejor de los casos, volar regionalmente dentro de Europa debido a la autonomía de sus baterías, lo que significa que otras tecnologías para reducir las emisiones de los vuelos también podrían ayudar a los países a cumplir sus objetivos de sostenibilidad.

Lasse Stenhøj Ingvardsen, jefe de equipo de Sistemas de Energías Renovables del Instituto Tecnológico Danés, declaró a 'Euronews Next' que se pueden explorar diferentes tecnologías para una aviación sostenible.

Muchos países europeos están invirtiendo en combustible de aviación sostenible (SAF), un tipo de combustible fabricado a partir de recursos renovables, así como en combustible de hidrógeno, que no emite dióxido de carbono.

"El combustible SAF será una herramienta. El eléctrico será otra herramienta. La solución híbrida será una tercera herramienta. Quizá veamos aviones de hidrógeno", dijo Ingvardsen, que no participó en el reciente vuelo de prueba. "No tenemos por qué ceñirnos a uno solo".

Editor de vídeo • Roselyne Min

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Caos aéreo en Reino Unido: los vuelos comienzan a reanudarse tras un "fallo técnico" que obligó a su cancelación

50 adolescentes franceses son expulsados en Valencia de un avión: Vueling acusada de antisemitismo

Su coche eléctrico aún no utiliza IA para cargar la batería, pero eso podría cambiar