Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Podemos luchar contra el fraude en el sector de la pesca? Ve el episodio 1 de The Food Detectives

En colaboración con
¿Podemos luchar contra el fraude en el sector de la pesca? Ve el episodio 1 de The Food Detectives
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Jeremy Wilks
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los principales expertos en seguridad alimentaria de Europa se unen para combatir el fraude. 'Euronews' sigue sus pasos en esta serie especial: 'The Food Detectives'. En el primer episodio, conocemos al equipo que lucha contra los fraudes en el sector pesquero.

PUBLICIDAD

Cada año se capturan y venden en Europa más de tres millones de toneladas de pescado, y no todo lo que se comercializa en el continente es exactamente lo que dice ser. El sector a menudo se enfrenta a preguntas sobre la trazabilidad, la transparencia y el fraude. El pescado puede haber sido capturado en zonas donde la pesca ha sido suspendida o en una época del año en la que no está permitida. Puede haber sido capturado utilizando un tipo de equipo que va en contra de las normas o puede llevar una certificación fraudulenta.

Además, las convenciones de denominación de los equipos y técnicas de pesca no están estandarizadas en toda Europa. Estas complejidades se suman al desafío de mantener la trazabilidad y la transparencia a lo largo de las cadenas de suministro internacionales.

Por esa razón, los detectives de alimentos Truls Bakkejord Ræder y Karolina Gruhn están trabajando en una solución para dificultar el fraude en la pesca. Karolina supervisa la gestión de la calidad en la planta de procesamiento de pescado de Espersen de Koszalin, en el norte de Polonia, así como en sus fábricas en el Reino Unido, Vietnam y Dinamarca. Ella dice que el fraude generalmente ocurre antes de que los palés de pescado congelado lleguen a su fábrica. “Estamos seguros de qué pescado es, podemos distinguirlo. Pero con tan solo verlo no podemos confirmar de dónde proviene, con qué equipo de pesca se capturó o en qué período", dice a Euronews.

Llenar los vacíos de conocimiento en la cadena de suministro

Truls y Karolina están trabajando juntos para llenar esos vacíos de conocimiento a lo largo de la cadena de suministro. "Creo que el principal problema con la información es que, si existe, es difícil acceder a ella. Así que hacemos una especie de trabajo de detective para cada unidad que necesitamos estudiar", admite Truls.

Su objetivo final es desarrollar un formato digital a prueba de manipulaciones para un nuevo tipo de pasaporte de producto que siga al pescado desde el mar hasta el supermercado.

Karolina explica que hoy en día, al no haber un pasaporte digital de producto y a pesar de tener un sistema ERP avanzado, hacer un seguimiento de qué pescado se ha utilizado en qué producto es un proceso extremadamente lento.

“Esperamos que el trabajo que estamos realizando se convierta en un estándar para toda la industria, donde todos los actores de las diversas cadenas de suministro de la industria pesquera puedan recopilar y compartir información de manera estándar, de modo que, cuando veas el pescado en tu plato, sepas exactamente de dónde viene y si se ha capturado de manera sostenible”, concluye Truls. 

Euronews crea The Food Detectives

La serie Food Detectives cubre el trabajo que ha realizado el proyecto Watson de la UE, financiado por el Programa Horizonte Europa. Euronews es miembro del consorcio del proyecto Watson, junto con otros 46 socios de la UE y de fuera de la UE de la industria y el mundo académico. Watson tiene como objetivo proporcionar a las autoridades de seguridad alimentaria mejores herramientas para detectar y prevenir el fraude alimentario.

Acompáñanos en el EVENTO EN DIRECTO de 'The Food Detectives' en el canal de YouTube de 'Euronews' el jueves 27 de noviembre a las 18:30, en directo desde Bruselas. 

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia