Los principales expertos en seguridad alimentaria de Europa se unen para combatir el fraude. 'Euronews' les sigue en esta serie especial: 'The Food Detectives'. En el episodio 3, nos encontramos con el equipo finlandés que fabrica productos agrícolas en los que puede confiar.
¿Qué vacas produjeron la leche para mi queso? ¿Cuándo y dónde se cultivó y cosechó la cebada en mi cerveza artesanal? Ese es el tipo de preguntas que los consumidores podrán responder utilizando un nuevo sistema de código QR para productos agrícolas desarrollado por 'The Food Detectives' en Finlandia.
La clave de su innovación es reunir información precisa y detallada sobre cada paquete individual de queso o botella de cerveza con un simple código QR en la etiqueta. Los datos ya existen, por supuesto, pero rara vez son visibles para los consumidores hasta ahora.
El objetivo es que incluso los pequeños productores artesanales puedan adoptar esta tecnología y ofrecer a sus clientes la oportunidad de ver exactamente de dónde provienen las materias primas. Significa que puedes ver un video de las vacas, ver la granja donde pastan o un mapa de los campos donde se cultivó la cebada en tu cerveza.
Todo el proceso de producción pretende ser totalmente transparente, con lotes de producción cuidadosamente rastreados a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la granja hasta la nevera, con cada paquete con una etiqueta única.
¿Por qué es necesario? Porque incluso los productos de fabricación local que puede comprar en una tienda de la granja podrían ser susceptibles de fraude, según Hanna-Leena Alokami , que lidera el proyecto piloto como parte del proyecto Watson de la UE .
"Incluso en la producción a pequeña escala, la falsificación de productos puede ocurrir, y por eso es importante que tengamos formas de abordar la autenticidad del producto y rastrear de dónde proviene la materia prima", dice a 'Euronews'.
Ejemplos de dicha actividad podrían incluir la adición de leche de productores no declarados, o el uso de cebada cultivada en una región o país diferente a la indicada en la botella.
Pekka Karhunen, de la empresa de la tecnología QR, se asoció con Bock's Corner Brewery para probar la tecnología Watson. Le dice a 'Euronews' que la imitación es un problema genuino en productos de alto valor y bajo volumen. "Por ejemplo, nuestra cerveza ha ganado el premio a la ‘Mejor cerveza de Finlandia’. Me imagino que muchos competidores podrían, a partir de eso, tratar de producir, elaborar y etiquetar productos como si fueran nuestros", explica.
Tecnología fácil de adoptar
Uno de los objetivos clave de este equipo es que los pequeños productores puedan implementar fácilmente sus soluciones de transparencia total utilizando tecnología confiable y conocida como los códigos QR, según el código Upcode CEO Sture Udd.
"Lo que estamos haciendo es en realidad una combinación de usar tecnologías estándar que están disponibles actualmente y reuniendo un sistema en el que se invierte en dominar la información para que pueda ser utilizada por todos los involucrados en un producto: el productor, la logística, la tienda, el consumidor, y también incluye el reciclaje", dice.
Permitir que los compradores se involucren mejor con marcas más pequeñas y ayuden a contribuir al desarrollo de sus productos también es un objetivo central para el equipo finlandés. Una vez que un cliente ha escaneado una etiqueta, puede escribir una nota al productor, hacer clic en las encuestas y dar sugerencias para nuevos productos. La visión es crear un círculo virtuoso de transparencia y confianza.
'Euronews' crea 'The Food Detectives'
La serie 'Food Detectives' sigue de cerca la investigación del proyecto Watson de la UE, financiado por el programa Horizon Europe. 'Euronews' es miembro del consorcio del proyecto Watson, junto con otros 46 socios de la UE y de fuera de la UE de la industria y el mundo académico. Watson tiene como objetivo proporcionar a las autoridades de seguridad alimentaria mejores herramientas para detectar y prevenir el fraude alimentario.
Acompáñanos en el EVENTO EN DIRECTO de 'The Food Detectives' en el canal de YouTube de 'Euronews' el jueves 27 de noviembre a las 17:30, en directo desde Bruselas.