Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

OpenAI trabaja en una herramienta para crear música a la carta

El logotipo de OpenAI se ve en un teléfono móvil frente a una pantalla de ordenador que muestra respuestas de ChatGPT, 21 de marzo de 2023
El logotipo de OpenAI se ve en un teléfono móvil delante de una pantalla de ordenador que muestra una respuesta de ChatGPT, 21 de marzo de 2023 Derechos de autor  AP Photo/Michael Dwyer, File
Derechos de autor AP Photo/Michael Dwyer, File
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

OpenAI colabora con los estudiantes de la Juilliard School, en Estados Unidos, que están creando y recopilando partituras con las que entrenar a la inteligencia artificial. Ya hay demandas por derechos de autor contra empresas de IA que recurren al trabajo de los artistas para formar a sus bots.

OpenAI está trabajando en un algoritmo musical para su inteligencia artificial (IA), para lo cual la empresa tecnológica está colaborando con la Juilliard School, en Estados Unidos, con el objetivo de crear una herramienta capaz de generar canciones a partir de indicaciones de texto y audio, según reporta 'The Information'.

Según estas informaciones, los estudiantes de la escuela están anotando partituras para que OpenAI pueda crear una base de datos con la que entrenar su futura herramienta musical. 'Euronews Next' se ha puesto en contacto tanto con OpenAI como con la Juilliard School para recabar comentarios, pero no ha recibido respuesta.

No sería la primera vez que OpenAI lanza una aplicación musical. En 2019, unos años antes del lanzamiento fulgurante de ChatGPT, la empresa presentó MuseNet, una red neuronal capaz de crear composiciones de cuatro minutos con diez instrumentos distintos. Una muestra publicada por la empresa mostró que MuseNet era capaz de recomponer el Rondo Alla Turca de Wolfgang Mozart al estilo de Frederic Chopin.

OpenAI continuó con Jukebox en 2020, una red neuronal que generaba música y canto rudimentario en diversos estilos, a partir de datos de género, artista y letra. El anuncio de OpenAI llega además en un momento en que otras tecnológicas lanzan sus propias herramientas musicales. A comienzos de este mes, Spotify lanzóuna colaboración con los grandes grupos musicales estadounidenses Sony, Universal y Warner para desarrollar productos de IA responsables.

Spotify ya utiliza algo de IA para crear listas personalizadas como la 'daylist' y la funciónde DJ con IA, que personaliza una sesión de escucha sugiriendo canciones relacionadas con las que el usuario ya ha oído. La plataforma ya alberga algo de música generada por IA. Las start-ups de IA Suno y ElevenLabs también ofrecen plataformas de música generada por IA y trabajan con ella.

Sin embargo, el mundo de la música ha expresado su preocupación por los derechos de autor. Organizaciones europeas del sector musical, entre ellas la European Composer and Songwriter Alliance (ECSA) y el European Grouping of Societies of Authors and Composers (GESAC), ya dijeron a 'Euronews Next' que la Ley de IA de la UE, aprobada en 2024, no protege a los creadores cuyas obras se usan para entrenar modelos de IA generativa.

Sin una vía clara para mantenerse al margen o cobrar cuando las tecnológicas usan su música, libros, películas u otras obras para entrenar sus modelos de IA, su trabajo está continuamente en riesgo, han advertido expertos.

Suno se enfrenta a unademandaen Estados Unidos, donde la Recording Industry Association of America (RIAA) sostiene que la empresa pirateó canciones de sus clientes en YouTube para entrenar sus modelos de IA generativa. Universal Music Group también mantiene una demanda por derechos de autor contra la empresa de IA Anthropic.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios