Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Corte Penal Internacional sopesa cambiar Microsoft por un software alemán

La sede de la Corte Penal Internacional, en La Haya, Países Bajos
La sede de la Corte Penal Internacional, en La Haya, Países Bajos Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Por temor ante posibles sanciones, la Corte Penal Internacional estaría gestionando el traspaso de su software de Microsoft al proveedor alemán OpenDesk, según un medio especializado de este país.

La Corte Penal Internacional (CPI) quiere cambiar su software de Microsoft al proveedor alemán OpenDesk. El motivo sería una preocupación ante las posibles sanciones del Gobierno de Estados Unidos.

El Tribunal está a punto de firmar un contrato con el centro estatal alemán para la Soberanía Digital (ZenDis), que coordina el desarrollo de OpenDesk, según el medio 'Handelsblatt'. "Dadas las circunstancias, necesitamos reducir las dependencias y reforzar la autonomía tecnológica del Tribunal, aunque a corto plazo resulte caro, ineficaz e incómodo", ha declarado Osvaldo Zavala Giler, jefe de Informática de la CPI.

A principios de año, el presidente estadounidense Donald Trump impuso sanciones contra el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan. El Tribunal había emitido previamente una orden de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, así como varios de sus ministros, por sus posibles crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

OpenDesk: ¿Qué puede hacer el competidor de Microsoft?

El ZenDiS no abrió OpenDesk a proveedores de servicios informáticos públicos y privados hasta finales de este mes de septiembre. Según la empresa, ha habido una fuerte demanda de una software digital soberano.

ZenDis es propiedad del Gobierno federal alemán y se encarga de reforzar la independencia digital de la Administración pública. OpenDesk también se ha desarrollado por encargo del Ministerio del Interior. El paquete de programas contiene componentes de ocho fabricantes europeos de software y pretende ofrecer una alternativa a las soluciones ofimáticas dominadas por Estados Unidos.

El sistema está disponible en Alemania desde octubre de 2024 y, según la empresa, 80.000 puestos de trabajo de la Administración pública ya han migrado a OpenDesk. La empresa también observa una tendencia creciente en términos de interés.

La apertura a los proveedores de servicios informáticos es "un verdadero hito para la accesibilidad de OpenDesk y, por tanto, también para una mayor soberanía digital más allá de la administración", explica Alexander Pockrandt, director feneral de ZenDis.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios