Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

¿Qué uvas van a qué botella? Los Food Detectives aportan la claridad perfecta al vino del Duero

En colaboración con
¿Qué uvas van a qué botella? Los Food Detectives aportan la claridad perfecta al vino del Duero
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Jeremy Wilks
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los principales expertos en seguridad alimentaria de Europa se unen para combatir el fraude. 'Euronews' les sigue en esta serie especial: 'The Food Detectives'. En el episodio 5, conocemos al equipo portugués que busca una claridad perfecta en el vino del valle del Duero.

¿Es posible saber con precisión qué uvas se usaron en una botella de vino en concreto? Los Food Detectives creen que sí y están probando su tecnología en el valle del Duero, en Portugal.

Comenzamos justo después del amanecer en las laderas de la Quinta do Seixo mientras continúa la vendimia otoñal. Es aquí donde los investigadores portugueses del proyecto Watson de la UE están probando una tecnología que pretende conectar cada paso, desde la botella de vino hasta la uva cosechada en una cepa concreta en un día concreto.

"Esto es puro trabajo detectivesco", afirma António Graça, responsable de I+D en Sogrape, propietarios de estos viñedos. "Los viñedos no son unidades homogéneas. Hay microvariaciones en los microclimas, en el suelo, incluso cada planta es diferente. Por eso es importante que sepamos cómo vive cada vid", explica.

Actualmente, las cosechas se registran por bloques predefinidos, que pueden incluir decenas o incluso cientos de cepas. Para llegar al nivel de cada planta, los Food Detectives han desarrollado unos robustos cubos y tijeras de podar conectados que registran cada corte de la vid y el peso añadido a cada cubo en cada ubicación mediante GPS.

"La idea de ​un detective es entender lo que está pasando y sacar conclusiones", explica Pedro Carvalho, investigador principal del INESC TEC en Oporto. Los datos recopilados de planta en planta permiten al equipo aumentar la transparencia y disponer de un nivel de trazabilidad mucho mayor. Pedro está probando la tecnología blockchain para garantizar que la información sea fiable y a prueba de manipulaciones.

Robots para cuidar las vides

Mientras tanto, los robots autónomos —otra tecnología emergente— están entrando poco a poco en los viñedos. En una ladera cercana, se está probando un robot articulado similar a un tractor que corta la hierba, rocía las plantas, registra las condiciones meteorológicas y evalúa el estado de las uvas.

"Queremos ver un viñedo totalmente automatizado", comenta el experto en robótica Filipe Neves dos Santos, de la Universidad de Oporto, a Euronews. "Los vinicultores contratarán un servicio en el que un conjunto de robots acudirá a realizar las tareas necesarias, de modo que el viñedo esté totalmente automatizado".

Los Food Detectives consideran que esta tecnología conectada y autónoma ofrece la oportunidad de gestionar las vides de manera personalizada, lo que permitirá a los productores captar mejor el carácter de cada cosecha.

"Podemos trabajar mejor para generar calidad, generar identidad a partir de la tierra, de las plantas, de los lugares, y luego trasladar esa identidad y esa calidad al producto, al vino que disfrutará el consumidor", concluye António Graça.

'Euronews' crea 'The Food Detectives'

La serie 'Food Detectives' sigue de cerca la investigación del proyecto Watson de la UE, financiado por el Programa Horizonte Europa. 'Euronews' es miembro del consorcio del proyecto Watson, junto con otros 46 socios de la UE y de fuera de la UE de la industria y el mundo académico. Watson tiene como objetivo proporcionar a las autoridades de seguridad alimentaria mejores herramientas para detectar y prevenir el fraude alimentario.

Acompáñanos en el EVENTO EN DIRECTO de 'The Food Detectives' en el canal de YouTube de 'Euronews' el jueves 27 de noviembre a las 17:30, en directo desde Bruselas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia