Australia prohibirá que los menores de 16 años tengan cuentas en Reddit y Kick, sumándolas a Facebook, Instagram, TikTok y otras redes. Desde el 10 de diciembre, las plataformas deberán cerrar cuentas de menores o enfrentarse a multas.
Australia ha añadido el foro Reddit y la plataforma de retransmisión en directo Kick a su lista de redes sociales que deben prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas. Estas plataformas se suman a Facebook, Instagram, Snapchat, Threads, TikTok, X y YouTube y afrontan una obligación legal inédita en el mundo de cerrar, a partir del 10 de diciembre, las cuentas de los menores de 16 años en Australia, anunció el miércoles la ministra de Comunicaciones, Anika Wells.
Las plataformas que no adopten medidas razonables para excluir a los menores de 16 años podrán ser sancionadas con una multa de hasta 50 millones de dólares australianos (28,3 millones de euros). "Nos hemos reunido con varias de las plataformas en el último mes para que entiendan que no hay excusa para no aplicar esta ley", comunicó Wells a los periodistas en Canberra.
"Las plataformas en línea utilizan tecnología para dirigirse a los niños con un control inquietante. Solo pedimos que usen esa misma tecnología para mantener a los menores seguros en internet", añadió Wells.
La comisionada de Seguridad en Internet de Australia, Julie Inman Grant, que hará cumplir la prohibición, comentó que la lista de plataformas con restricción de edad evolucionará con las nuevas tecnologías.
Las nueve plataformas actualmente restringidas por edad cumplen el requisito clave de que su única o principal finalidad es permitir la interacción social en línea, según un comunicado del Gobierno. Inman Grant dijo que trabajará con académicos para evaluar los efectos de la prohibición, entre ellos si los niños duermen más, interactúan más o se vuelven más activos físicamente.
"También buscaremos efectos no deseados y recopilaremos pruebas" para que otros puedan aprender de los logros de Australia, argumentó Inman Grant. El movimiento de Australia es seguido de cerca por países que comparten la preocupación por el impacto de las redes sociales en los niños más pequeños.
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen comentó en septiembre ante un foro de Naciones Unidas en Nueva York que se sentía "inspirada" por la medida de "sentido común" de Australia para legislar la restricción de edad.
El mes pasado, la embajadora de Dinamarca en Australia, Ingrid Dahl-Madsen, expresó que su Gobierno "estará pendiente de lo que haga Australia" mientras busca proteger a los menores de los daños de las redes sociales.
Los críticos de la legislación australiana temen que vetar a los menores de las redes sociales afecte a la privacidad de todos los usuarios, que deberán acreditar que tienen más de 16 años. Wells explicó recientemente que el Gobierno pretende mantener los datos de los usuarios de las plataformas lo más privados posible.
Más de 140 académicos australianos e internacionales especializados en ámbitos relacionados con la tecnología y el bienestar infantil firmaron el año pasado una carta abierta al primer ministro Anthony Albanese en la que se oponían a un límite de edad en redes sociales por considerarlo "un instrumento demasiado burdo para abordar los riesgos con eficacia".