'Euronews Next' está en Web Summit, que cumple diez años. Esto es lo que puede esperar ver: desde la IA hasta jets privados de magnates de la tecnología vetados.
Los gigantes tecnológicos regresan esta semana a la capital portuguesa con el arranque de uno de los mayores eventos tecnológicos de Europa, Web Summit, que se inaugura el lunes por la tarde. Pero quienes llegan en aviones privados a Lisboa se están viendo obligados a aterrizar más lejos, incluso en España, porque el principal aeropuerto de la capital ha tenido dificultades para dar cabida a la aviación privada.
"Tengan en cuenta que actualmente hay escasez de franjas para jets privados durante la Web Summit en el aeropuerto de Lisboa (LIS) y en los aeropuertos más pequeños de los alrededores", señalaron los organizadores en un correo electrónico. "El aeropuerto de Lisboa tiene dificultades para gestionar el volumen de tráfico, lo que se traduce en falta de franjas de despegue y aterrizaje disponibles para todas las operaciones".
Para quienes sí han conseguido llegar, esto es lo que les espera en el evento. La conferencia arrancó como de costumbre en el escenario central, abarrotado y lleno de color, con figuras como el consejero delegado y cofundador de la empresa de 'vibe coding' Lovable, la extenista María Sharápova y el influencer Khaby Lame.
Aunque la cita está orientada a la tecnología, Web Summit siempre ha atraído a grandes nombres del deporte. Este año intervendrán varias figuras de la Fórmula 1, entre ellas Toto Wolff, jefe de equipo de Mercedes AMG Petronas F1 Team, y Laurent Mekies, jefe de equipo y consejero delegado de Oracle Red Bull Racing.
Más allá de los nombres mediáticos, el protagonismo es para la tecnología. El consejero delegado de Web Summit, Paddy Cosgrave, destacó que este es el décimo año que el evento se celebra en Lisboa, tras sus inicios en Dublín, y que ha permitido a compañías como Revolut escalar.
También estarán presentes grandes tecnológicas como Meta, Nvidia, Microsoft y Boston Dynamics. Cosgrave subrayó el papel de las startups en la cita y señaló que Polonia presenta su mayor despliegue hasta la fecha, mientras que Alemania va a la baja. También recalcó la dimensión global del congreso, con foco en la tecnología china a medida que se acelera la carrera por el liderazgo de la IA. Se esperan más de 70.000 asistentes. Unas 2.500 startups expondrán y habrá 900 ponentes.
Los temas clave
En cuanto a los temas de debate, la inteligencia artificial tendrá un peso notable. El 'vibe coding', que permite pedir a una aplicación que construya casi cualquier cosa, será uno de los ejes y se analizará su influencia en los programadores.
Se abordará en profundidad cómo los gobiernos pretenden regular la IA y la ética de esta tecnología, con la participación de Henna Virkkunen, comisaria europea responsable de soberanía tecnológica, seguridad y democracia, en una sesión con 'Euronews'. Otro debate sobre regulación con 'Euronews' se celebrará con Des Hogan, comisionado de protección de datos y presidente de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda.
Este año, Web Summit también analizará las crecientes necesidades de energía de la IA y cómo satisfacerlas. El consumo eléctrico de los centros de datos se estima en torno a 415 teravatios hora (TWh), aproximadamente el 1,5 % del consumo mundial de electricidad en 2024, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), y ha crecido a un ritmo del 12 % anual en los últimos cinco años.
'Euronews' también moderará un debate sobre cómo Europa puede liderar la IA a través de centros de datos e infraestructuras que permitan el crecimiento de esta tecnología. Participarán el consejero delegado de START Campus, que construye centros de datos alimentados íntegramente con energías renovables, y Nscale, que desarrolla infraestructura y sistemas avanzados para la IA.