Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Se ha observado por fin la materia oscura? Un nuevo estudio detecta un misterioso brillo galáctico

Un estudio afirma aportar la primera prueba directa de la materia oscura
Un estudio afirma haber aportado la primera evidencia directa de la materia oscura Derechos de autor  Credit: NASA, ESA
Derechos de autor Credit: NASA, ESA
Por Theo Farrant
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El brillo misterioso es difícil de explicar, por lo que un investigador de la Universidad de Tokio sostiene que podría ser el primer atisbo directo de materia oscura para la humanidad.

Un nuevo estudio de la Universidad de Tokio afirma que el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi de la NASA ha detectado un resplandor en el centro de la Vía Láctea, que coincide estrechamente con lo que los científicos llevan tiempo previendo que se produciría si partículas de materia oscura chocaran y se aniquilaran entre sí.

De confirmarse, sería uno de los mayores avances de la física moderna.

A comienzos de la década de 1930, el astrónomo suizo Fritz Zwicky observó galaxias que se movían mucho más rápido de lo que permitía su masa visible. Algo invisible, después llamado materia oscura, parecía mantenerlas unidas.

"La materia oscura es el pegamento invisible que mantiene unido el universo. Este material misterioso está a nuestro alrededor y constituye la mayor parte de la materia del universo", dijo NASA.

Durante décadas, los científicos solo han podido inferir su existencia por la forma en que deforma las galaxias y desvía la luz. Como la materia oscura no interactúa con la fuerza electromagnética, no emite, absorbe ni refleja luz alguna. En otras palabras, está ahí, pero no podemos verla.

Sin embargo, eso podría estar cambiando.

Con nuevas observaciones del telescopio Fermi de la NASA, el profesor Tomonori Totani, de la Universidad de Tokio, cree haber identificado rayos gamma producidos por la aniquilación de hipotéticas partículas de materia oscura conocidas como WIMP, partículas masivas débilmente interactuantes.

Los resultados se publicaron en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics el martes, 25 de noviembre.

El halo de rayos gamma que no debería existir

"Detectamos rayos gamma con una energía de fotón de 20 gigaelectronvoltios (o 20.000 millones de electronvoltios, una cantidad de energía extremadamente grande) que se extienden en una estructura similar a un halo hacia el centro de la Vía Láctea. El componente de emisión de rayos gamma coincide estrechamente con la forma esperada del halo de materia oscura", dijo Totani.

El patrón y la intensidad de los rayos gamma, así como su distribución en un halo alrededor del centro galáctico, se ajustan casi a la perfección a las predicciones para colisiones de WIMP.

El universo se compone de tres elementos, materia normal o visible (5%), materia oscura (27%) y energía oscura (68%).
El universo se compone de tres elementos, materia normal o visible (5%), materia oscura (27%) y energía oscura (68%). Credit: NASA's Goddard Space Flight Center

Según Totani, la masa inferida de las partículas, aproximadamente 500 veces la de un protón, encaja con las expectativas teóricas planteadas desde hace tiempo.

Y, lo que es más importante, la señal no se corresponde con emisiones de fenómenos astronómicos conocidos, como púlsares, restos de supernova u otras fuentes habituales de rayos gamma.

"Si esto es correcto, hasta donde alcanza mi conocimiento, sería la primera vez que la humanidad ha 'visto' la materia oscura. Y resulta que la materia oscura es una partícula nueva que no está incluida en el actual modelo estándar de la física de partículas. Esto supone un avance importante en astronomía y física", dijo Totani.

Se necesita más investigación

Pero el hallazgo aún no se ha confirmado.

Equipos independientes tendrán que analizar los datos, y los investigadores buscarán firmas similares de rayos gamma en otros lugares, especialmente en galaxias enanas, ricas en materia oscura.

"Esto podría lograrse cuando se acumule más información y, de ser así, aportaría pruebas aún más sólidas de que los rayos gamma tienen su origen en la materia oscura", añadió Totani.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

"Make Amazon Pay", huelgas globales en el Black Friday, trabajadores de más de 30 países se unen

Un nuevo análisis muestra que en el Sistema Solar interior se formó un planeta lunar perdido hace mucho tiempo

Cómo se prepara Europa para las amenazas en órbita: inversiones y planes espaciales por país