Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Científicos califican de 'absurdo' que Trump afirme que las centrales eléctricas no contaminan

Una central eléctrica de carbón funciona en EE.UU. el 14 de abril de 2025.
Una central eléctrica de carbón funciona en EE.UU. el 14 de abril de 2025. Derechos de autor  Joshua A. Bickel/AP Photo
Derechos de autor Joshua A. Bickel/AP Photo
Por Euronews con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Más de una docena de científicos del clima dijeron que las afirmaciones de la administración Trump eran objetivamente incorrectas.

PUBLICIDAD

La administración Trump se enfrenta a la reacción de los científicos del clima que afirman que el gobierno de EE.UU. está ignorando datos básicos sobre el impacto de las emisiones industriales en la calidad del aire.

La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) publicó esta semana una nueva propuesta que reduciría las restricciones a las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes de las centrales eléctricas que utilizan combustibles fósiles.

En su propuesta, la agencia afirma que las emisiones de gases de carbono que atrapan el calor "procedentes de centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles no contribuyen significativamente a una contaminación atmosférica peligrosa".

Pero 19 científicos -expertos en clima, salud y economía- declararon a Associated Press que la afirmación de la agencia era científicamente incorrecta. Muchos de ellos la calificaron de desinformación. Esto es lo que dijeron cinco de ellos: .

Es química básica

"Esto es el equivalente científico a decir que fumar no causa cáncer de pulmón", dijo el científico del clima Zeke Hausfather de la empresa de tecnología Stripe y el grupo de vigilancia de la temperatura Berkeley Earth, añadiendo que la conclusión de la administración era "totalmente absurda".

"Es química básica que quemar carbón y gas natural libera dióxido de carbono, y es física básica que el CO2 calienta el planeta. Conocemos estos hechos desde mediados del siglo XIX", afirmó Philip Mote, científico del clima del Estado de Oregón.

El Dr. Howard Frumkin, ex director del Centro Nacional de Salud Medioambiental de Estados Unidos y profesor jubilado de salud pública de la Universidad de Washington, afirmó que "las centrales eléctricas de carbón y gas contribuyen significativamente al cambio climático", que "aumenta el riesgo de olas de calor, tormentas catastróficas, enfermedades infecciosas y muchas otras amenazas para la salud". "Son hechos indiscutibles", añadió.

"Su afirmación entra en conflicto directo con las pruebas que han presentado miles de científicos de casi 200 países durante décadas", afirmó la climatóloga de la Universidad de Arizona Kathy Jacobs.

El climatólogo de Stanford Chris Field, que coordinó un informe internacional que vincula el cambio climático con unas condiciones meteorológicas extremas cada vez más mortíferas, lo resumió así: "Es difícil imaginar una decisión más estúpida que anteponer los intereses a corto plazo de las empresas petroleras y gasísticas a los intereses a largo plazo de nuestros hijos y nietos".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump asegura que Estados Unidos ha alcanzado un acuerdo comercial con China

El glaciar suizo que se derrumbó revela el gran peligro global del cambio climático

El consumo de cannabis podría afectar a la fertilidad de las mujeres, según un nuevo estudio