Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ayudar a los demás podría ser la clave para mantener un cerebro activo

Ayudarse mutuamente
Ayudarse mutuamente Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Alice Carnevali
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Según un estudio, ayudar a la gente, tanto de forma organizada como informal, podría mejorar la salud cerebral de las personas mayores.

PUBLICIDAD

Puede que "lo que va, vuelve" sea sólo una expresión, pero ayudar a los demás podría tener importantes beneficios para nuestro cerebro a medida que envejecemos, según ha descubierto un nuevo estudio.

Según el estudio, publicado en la revista 'Social Science and Medicine', los adultos de mediana y avanzada edad que ayudan con regularidad a personas con las que no conviven experimentan un deterioro cognitivo considerablemente más lento que los que no ayudan a los demás.

Los investigadores analizaron los datos de más de 30.000 adultos mayores de 51 años de Estados Unidos cuya salud cerebral fue objeto de seguimiento entre 1998 y 2020. Los científicos estudiaron cómo la ayuda formal, como el voluntariado en una organización, y la informal, como ayudar a un vecino o a un amigo fuera de casa, afectan al bienestar cognitivo y a la salud a lo largo del tiempo.

Voluntarios de la organización benéfica 'The Felix Project' preparan comidas en la cocina de su centro en Londres, el miércoles 4 de mayo de 2022.
Voluntarios de la organización benéfica 'The Felix Project' preparan comidas en la cocina de su centro en Londres, el miércoles 4 de mayo de 2022. Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved (AP Photo/Frank Augstein)

El estudio descubrió que tanto la ayuda formal como la informal se asociaban a niveles más altos de función cognitiva y a un declive cognitivo más lento a lo largo de la vida, mientras que el abandono de estas actividades se relacionaba con una peor capacidad cognitiva.

"A veces se supone que la ayuda informal ofrece menos beneficios para la salud debido a su falta de reconocimiento social", afirma en un comunicado Sae Hwang Han, profesora adjunta de Desarrollo Humano y Ciencias de la Familia en la Universidad de Texas y una de las autoras del estudio. "Fue una agradable sorpresa descubrir que proporciona beneficios cognitivos comparables a los del voluntariado formal", añadió.

Según el estudio, los adultos mayores no necesitaban dedicar mucho tiempo a ayudar a los demás para obtener beneficios cognitivos. Incluso un compromiso moderado de dos a cuatro horas semanales se relacionó con ventajas sustanciales para la salud cerebral. "Los beneficios cognitivos de ayudar a los demás no fueron sólo a corto plazo, sino acumulativos a lo largo del tiempo con un compromiso sostenido", dijo Han.

Sin embargo, el estudio también tiene algunas limitaciones. No proporcionó detalles sobre las formas exactas en que las personas se ofrecieron voluntarias, se basó en datos autoinformados y no puede afirmar con certeza una relación causa-efecto entre el voluntariado y la salud cerebral.

Aun así, los resultados concuerdan con conclusiones anteriores. Investigaciones anteriores han sugerido una relación positiva entre el rendimiento cognitivo y el voluntariado, y algunos estudios incluso han destacado que los beneficios son especialmente significativos para las mujeres.

Sin embargo, las oportunidades de voluntariado suelen dirigirse a los jóvenes. En la Unión Europea, programas regionales oficiales como el Cuerpo Europeo de Solidaridad están abiertos a personas de entre 18 y 30 años para contribuir a proyectos sociales en todo el bloque.

No existe ningún programa de este tipo para adultos de mediana edad y mayores. En 2021, la Comisión Europea recomendó el voluntariado a los mayores en su Libro Verde sobre el Envejecimiento, pero se centraba en la cooperación intergeneracional y la mejora de la autoestima, no de la salud cognitiva.

Según Han, los últimos hallazgos sugieren que los adultos mayores deberían seguir siendo miembros activos de sus comunidades el mayor tiempo posible, tanto por su propio bien como por el de los demás.

"Esto sugiere la importancia de mantener a las personas mayores comprometidas con algún tipo de ayuda durante el mayor tiempo posible, con los apoyos y las adaptaciones adecuadas", afirmó.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

FOTOS | Los héroes de España: así luchan bomberos y voluntarios contra el fuego

Un joven voluntario muere en León y los incendios se desbocan en plena ola de calor

Los voluntarios desafían las advertencias para encontrar desaparecidos en las inundaciones de Texas