Expertos de Yale, Baylor y Emory advierten que las rutinas de cuidado de la piel con múltiples pasos y productos virales como la mucina de caracol, el retinol o las mascarillas de luz roja no siempre son eficaces y, en algunos casos, pueden irritar o dañar la piel.
Parece que siempre hay alguien en TikTok, YouTube o Instagram que muestra una rutina de cuidado de la piel (o rutina de 'skincare' como diría la Generación Z) de varios pasos por la que juran. Puede que usen productos caros como mucina de caracol o mascarillas de terapia de luz roja que supuestamente hidratan la piel o ayudan a reducir las líneas de expresión.
¿Pero son necesarios estos productos? ¿Y realmente funcionan?
"Las redes sociales están influyendo mucho en lo que usamos en la piel, y cada persona actúa como su propio médico e intenta diagnosticar su propio tipo de piel y experimentar con distintos regímenes", afirma la doctora Kathleen Suozzi, profesora de Dermatología de la Facultad de Medicina de Yale.
"Y lo más importante es que los regímenes de cuidado de la piel se han complicado demasiado". Algunos dermatólogos afirman que muchos productos virales para el cuidado de la piel son innecesarios, aunque resulten agradables, y aunque algunos apenas causan daños, otros tratamientos pueden causar más problemas de los que solucionan.
La piel de la cara requiere protección extra
La piel del rostro es más fina que la del cuerpo y requiere un tacto más suave que otras partes. Además, la piel de cada persona es diferente: los jabones o limpiadores que funcionan para alguien con piel grasa pueden no satisfacer a alguien con piel seca.
Los dermatólogos afirman que una rutina de cuidado de la piel debe empezar por tres cosas: un limpiador suave, una crema hidratante para el rostro y un protector solar con un factor de protección 30 como mínimo. Demasiados productos pueden irritar la piel sensible y resultar redundantes, ya que muchos productos comparten los mismos ingredientes.
En cualquier caso, proteger el rostro del sol es clave, señalan los dermatólogos. "La verdad es que nueve de cada diez problemas de la piel de la cara por los que la gente viene a verme empeoran por la radiación UV del sol", afirma el médico Oyetewa Asempa, director de la clínica Skin of Color del Baylor College of Medicine de Estados Unidos.
"Muchos problemas de la piel, como las arrugas, la pigmentación oscura tras un sarpullido y las cicatrices oscuras del acné, empeoran con el sol", añade.
Lo que hay que saber sobre el retinol y los productos exfoliantes
Las arrugas aparecen. Con el tiempo, la piel puede parecer menos tersa y brillante. Las cremas de retinol y los exfoliantes químicos se venden con la promesa de mantener a raya el envejecimiento. Algunos están recomendados por dermatólogos, pero también hay excepciones.
A medida que envejecemos, la piel ralentiza la producción de colágeno, que mantiene la elasticidad de la piel. Esto provoca la aparición de arrugas. Según los dermatólogos, los retinoides y las cremas de retinol pueden ayudar. Pero recomiendan no usarlos hasta los 30 años o más, ya que antes pueden causar más problemas, como irritación cutánea.
Las manchas oscuras y la piel muerta son también frustraciones frecuentes en el cuidado de la piel. La exfoliación (eliminación de la piel muerta) puede ser una solución. Pero los dermatólogos recomiendan evitar los productos que utilizan perlas, sales y azúcares que exfolian la frágil piel del rostro eliminándola físicamente.
En su lugar, prueba la exfoliación química con alfahidroxiácidos o betahidroxiácidos, pero es importante asegurarse de usar protección solar si añade cualquiera de estos ingredientes a su régimen de cuidado de la piel.
Qué productos para la piel debe evitar
Los influencers intentan entusiasmarnos con ideas de moda para el cuidado de la piel, y los dermatólogos quieren que desaparezcan. Asempa señala un ejemplo popular en la actualidad: el sebo de vacuno, también conocido como grasa de vaca. "Quiero que dejen el sebo de vaca con las vacas", dice.
Las mascarillas de fototerapia también gozan de gran popularidad y se exageran demasiado. Los dermatólogos dicen que pueden ser útiles en algunas situaciones, dependiendo del color que se utilice y de la intensidad de las mascarillas.
Suozzi afirma que, aunque las investigaciones demuestran que las mascarillas de terapia con luz roja pueden ser beneficiosas para la producción de colágeno, "no van a transformar" la piel.
Y para tener alguna esperanza, necesitaría usarlas mucho: "Hay que utilizar estos dispositivos varias veces a la semana para que tengan algún beneficio, si es que lo tienen", afirma.
Los productos más caros no son necesariamente mejores
Las mascarillas de terapia con luz roja, la mucina de caracol -líquido viscoso que se promociona como hidratante- y otros productos pueden ser muy caros. Pero no hay que dejarse engañar por el precio, afirma el doctor Jordan Lim, profesor de Dermatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory (EE.UU.).
"El precio no equivale a eficacia ni a mejores resultados", afirma Lim. "Muchos de los ingredientes que se ven en una crema de 6 dólares (5 euros) están también en una de 20 dólares (17 euros), también en esa crema de 300 dólares (257 euros) que se ve usar a un famoso".