EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

Claves y consejos para evitar sufrir cáncer de piel bajo el sol según un dermatólogo

Personas tomando el sol en la playa.
Personas tomando el sol en la playa. Derechos de autor Patti Blake 2015/AP
Derechos de autor Patti Blake 2015/AP
Por Roberto Macedonio VegaEuronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

El 90% de los casos de melanoma se deben a una excesiva exposición a la radicación solar. 'Euronews' habla con expertos en el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, jornada que tiene como objetivo prevenir el desarrollo de dicha enfermedad.

PUBLICIDAD

El cáncer de piel es una amenaza para la salud que aumenta en el periodo estival. Las malas prácticas en verano a la hora de exponernos al sol pueden incrementar las posibilidades de desarrollar esta enfermedad.

En el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, los dermatólogos del continente quieren concienciar acerca de la importancia que tiene el cuidado de nuestro mayor órgano.

El 8% de los cánceres diagnosticados son de piel

Los datos no son muy alentadores. La Asociación Española contra el Cáncer advierte de que el 8% del total de cánceres diagnosticados en España son de este tipo. Esta cifra, que puede parecer baja, va al alza y ha aumentado un 40% en los últimos cuatro años.

Los dermatólogos están preocupados por el notable incremento de casos. José Ángel Alatorre es médico especialista en el cuidado de la piel y director de la clínica Alato Skin. En declaraciones a 'Euronews' reconoce que la aparición del melanoma, una grave variedad del cáncer de piel que causa la mayor parte de las muertes, ha aumentado.

"La piel tiene memoria"

José Ángel Alatorre, médico especialista en el cuidado de la piel y director de Alato Skin.
José Ángel Alatorre, médico especialista en el cuidado de la piel y director de Alato Skin.Alato Skin.

"Las tasas de melanoma han aumentado rápidamente en las últimas décadas", lamenta el doctor. Hay que tener en cuenta que la cifra no es igual en todos los grupos de población. Parece cierta esa afirmación de que "la piel tiene memoria", por eso cuanto mayores somos, peor pronóstico puede tener nuestra piel debido al exceso de exposición solar prolongada en el tiempo.

"A partir de los 50 años la tasa aumentó para mujeres alrededor de 1% cada año desde el 2015 al 2019, mientras en los hombres los casos de melanoma se mantuvieron estables a nivel internacional", afirma José Ángel Alatorre.

El director de Alato Skin, que trabaja en el cuidado de la piel tanto en España como en Estados Unidos, pone de manifiesto la posibilidad de desarrollar un cáncer de piel varía según el tono de la misma.

¿Qué posibilidades tenemos de desarrollar cáncer de piel?

"Una de cada 38 personas blancas pueden desarrollar la enfermedad. En las personas negras, que debido a su mayor pigmentación tienen una mayor resistencia al sol, la cifra se reduce a una entre mil. En el caso de los latinos e hispanos, la estadística es de una entre 167 personas", explica.

Personas tomando el sol en la playa.
Personas tomando el sol en la playa.Daniel Cole/Copyright 2021 The AP. All rights reserved

Ante estos datos, el doctor insiste en la importancia de acudir al médico cuando veamos una mancha en la piel. Puede no ser nada, pero también se puede tratar de algo que requiera de un examen médico.

A veces el daño es lo suficiente grave como para merecer una visita al médico
José Ángel Alatorre
Médico especialista

"La mayoría de personas recurren a antiinflamatorios cuando tienen la piel irritada, gradualmente eso está bien, pero a veces el daño es lo suficiente grave como para merecer una visita al médico", reitera Alatorre.

¿Por qué aparecen los melanomas en la piel?

La mayoría de los problemas que pueden aparecer en la piel se deben a la exposición solar. El 90% de los casos de melanoma surgen por ese mismo motivo. Solo el 10% tienen detrás condicionantes genéticos.

"La gravedad de las quemaduras solares puede ser equivalentes a una de segundo o tercer grado, y por eso las ampollas o los daños profundos en las capas inferiores de la piel provocan infecciones y cicatrices, en esos casos es importantísimo acudir al dermatólogo".

¿Qué podemos hacer para evitar quemaduras?

El protector solar es una de las claves para no quemarnos, pero no debemos usar cualquiera. "Los especialistas siempre recomendamos usar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección de más de 30", dice el doctor.

Personas tomando el sol en la playa.
Personas tomando el sol en la playa.Manu Fernandez/AP

Además, con la llegada del verano, las posibilidades de dañar nuestra piel aumentan exponencialmente. "En este periodo de extrema sensibilidad hay que cubrirse con ropa y buscar la sombra".

Otros consejos de los especialistas son "no permanecer demasiado tiempo en el agua y evitar los humectantes a base de aceite, ya que pueden atrapar el calor y empeorar las quemaduras".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Melanoma cutáneo: un nuevo dispositivo permite un diagnóstico rápido y no invasivo

¿Cómo funciona la nueva herramienta para acelerar el diagnóstico de melanoma?

Cáncer de piel: ¿Qué países de la UE tienen las mayores tasas de incidencia por melanoma?