EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

La última especie de caballo salvaje del mundo salvada de la extinción

Suelta de los caballos de Przewalski en Kazajstán.
Suelta de los caballos de Przewalski en Kazajstán. Derechos de autor Miroslav Bobek/Prague Zoo
Derechos de autor Miroslav Bobek/Prague Zoo
Por Rosie Frost
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Estos caballos de Przewalski, en peligro de extinción, forman parte de un esfuerzo por devolver la especie a las llanuras de Asia Central por las que antaño deambulaba.

PUBLICIDAD

Por primera vez en al menos 200 años, los caballos salvajes de Przewalski han regresado a la Estepa Dorada de Kazajstán.

Son los últimos caballos verdaderamente salvajes que quedan en la Tierra, cuyo hábitat fue aniquilado por la agricultura y otras actividades humanas.

Ahora, el zoo de Pragalos ha devuelto a su hogar original en las llanuras de Asia Central.

¿Qué pasó con los caballos de Przewalski de Asia Central?

A principios de junio, un avión CASA del ejército checo aterrizó en el centro de Kazajistán con cuatro de estos animales en peligro de extinción a bordo. Tessa, Wespe, Umbra y Sary necesitaron 18 horas de vuelo desde Berlín y siete horas de viaje en camión para llegar a su nuevo hogar.

Los caballos llegan en avión a Kazajistán
Los caballos llegan en avión a KazajistánMiroslav Bobek/Prague Zoo

Un vuelo anterior trajo un semental, Zorro, y dos yeguas, Zeta II e Ypsilonka, con lo que el número total de animales ascendió a siete.

En 'Altyn Dala', el nombre kazajo de la Estepa Dorada, se han instalado dos grandes praderas de 80 hectáreas. Aquí los caballos se aclimatarán a su nuevo entorno bajo la atenta supervisión de los investigadores durante un año.

Antes de ser liberados en libertad, deben demostrar que son resistentes a las heladas y los parásitos y que pueden encontrar comida bajo la intensa nevada que cae en la Estepa Dorada en invierno.

¿Qué son los caballos de Przewalski?

Los caballos de Przewalskise consideran los últimos caballos verdaderamente salvajes que quedan en el planeta, ya que otras especies, como el Mustang americano, descienden de animales domesticados. Esta especie fue antaño común en las vastas estepas de Asia Central.

Cuando fueron descubiertos por el geógrafo ruso Nikolai Przewalski en 1879, su hábitat se había reducido a una pequeña zona del oeste de Mongolia. La competencia del ganado, la actividad humana y los cambios en su entorno prácticamente los habían exterminado.

Tras la Segunda Guerra Mundial, su número era tan bajo que se hizo evidente que podía extinguirse en estado salvaje.

Siete caballos de Przewalski han sido llevados a Kazajistán
Siete caballos de Przewalski han sido llevados a Kazajistán Miroslav Bobek/Prague Zoo

En 1959 se celebró una conferencia para buscar formas de salvar la especie. Se encomendó al zoo de Praga la "cría internacional" de estos animales. A finales de los años sesenta, habían desaparecido por completo de la naturaleza, pero su número empezaba a aumentar bajo tutela humana.

Los descendientes de estos caballos de Przewalski son los que ahora se están reintroduciendo en la naturaleza en Kazajstán.

Los primeros Przewalski en el centro de Kazajstán en cientos de años

El zoo de Praga lleva 15 años trabajando para reintroducir la especie en Asia central.

"Se trata de un acontecimiento de importancia histórica: los siete Przewalski que hemos transportado hasta aquí en dos aviones CASA representan los primeros ejemplares de esta especie en Kazajstán central en cientos de años", declaró en un comunicado el director del zoo de Praga, Miroslav Bobek.

Un investigador observa los caballos en libertad
Un investigador observa los caballos en libertadMiroslav Bobek/Prague Zoo

"Con este doble transporte, hemos dado un paso importante para devolver el último caballo salvaje a otra zona donde se encontraba en el pasado".

Bobek añadió que el objetivo final era transportar lentamente al menos 40 caballos a esta zona para crear una población viable. Está preparando otro transporte a Kazajistán para la próxima primavera.

El zoo también enviará algunos Przewalski a Mongolia en 2026, donde un programa de reintroducción ha conseguido que su población supere con creces los 850 animales.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

No son osos pardos con bata blanca: Los veranos árticos más largos podrían llevar a los osos polares a la extinción

Uno de cada cinco animales migratorios está en peligro de extinción, según la ONU

El pingüino emperador en peligro de "extinción" por la pérdida de hielo marino en la Antártida