Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué es la prescripción social y por qué está despegando en Inglaterra?

Un grupo de senderismo camina.
Un grupo de senderismo camina. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El programa de prescripción social de Inglaterra, que da prioridad a la naturaleza, el arte, el deporte y la comunidad, ha superado con creces los objetivos oficiales, con más de un millón de derivaciones al año, según un nuevo estudio.

PUBLICIDAD

Según un nuevo análisis, los médicos ingleses remiten cada año a más de un millón de pacientes a clubes de jardinería, grupos de música, apoyo a la vivienda y otras actividades no médicas para mejorar su bienestar.

Conocidas colectivamente como prescripción social, estas actividades ayudan a los pacientes que se enfrentan a problemas sociales que afectan a su salud: soledad, dolor, finanzas, vivienda, empleo o cualquier otro.

Los médicos remiten a estos pacientes a trabajadores de enlace que les ayudan a crear planes para abordar estos obstáculos, por ejemplo, haciendo que una persona socialmente aislada pase tiempo con otros en la naturaleza.

Los defensores han impulsado durante mucho tiempo la prescripción social como una estrategia para impulsar los resultados de los pacientes, reducir los costos médicos y aliviar la presión sobre el sistema de salud, y en 2019, el Servicio Nacional de Salud (NHS) se comprometió a desplegar este enfoque en todas las clínicas de atención primaria en Inglaterra.

En ese momento, el NHS dijo que esperaba que 900.000 pacientes fueran derivados a estos programas para 2023-2024. El nuevo estudio demuestra que se ha superado con creces ese objetivo. Se calcula que, hasta 2023, 9,4 millones de consultas de médicos de cabecera (MG) incluyeron la prescripción social, lo que dio lugar a 5,5 millones de derivaciones.

Los resultados subrayan "lo fundamental e importante que es ahora la prescripción social dentro del NHS", dijo en un comunicado Daisy Fancourt, una de las autoras del estudio y directora del Centro Nacional de Datos y Análisis de Prescripción Social del Reino Unido.

El Reino Unido tiene uno de los sistemas de prescripción social más avanzados del mundo, pero el movimiento también se ha extendido a más de 30 países en todo el planeta. El estudio, publicado en la revista 'The Lancet Public Health', es el primero de una serie que evaluará la eficacia de la prescripción social en Inglaterra.

Los investigadores analizaron los historiales médicos de 1,2 millones de pacientes de más de 1.700 consultas médicas, y utilizaron estos datos para calcular el alcance de la prescripción social en todo el país. Según el estudio, más de 3.300 trabajadores de enlace, considerados esenciales para el éxito de estos programas, trabajan actualmente en toda Inglaterra.

Charlotte Osborn-Forde, directora ejecutiva de la Academia Nacional de Prescripción Social (NASP), una organización sin ánimo de lucro que promueve esta práctica en el Reino Unido, afirma: "Los trabajadores sociales se ocupan de los problemas complicados y espinosos que tanto afectan a nuestra salud, ya sean noches de insomnio y dolores de cabeza a causa de las deudas, o depresión y soledad tras un duelo".

El estudio también identificó un espinoso reto para los programas de prescripción social: Aunque un número cada vez mayor de pacientes procede de minorías étnicas y de las zonas más desfavorecidas de Inglaterra, persisten las "disparidades sociodemográficas".

Un proyecto de investigación que se está llevando a cabo en la Unión Europea pretende determinar la eficacia de este enfoque para mejorar la salud de refugiados e inmigrantes, personas mayores que viven solas y personas LGBTIQ+.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El peligro de los chatbots: cómo la IA puede afectar a la salud mental

Ciudades con fauna: el regreso de los animales a las ciudades mejora la salud mental

Los ingresos hospitalarios de jóvenes por salud mental aumentan un 65% en una década