Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ciudades con fauna: el regreso de los animales a las ciudades mejora la salud mental

Un cálao oriental es liberado en Pulau Ubin, una isla costera de Singapur, el miércoles 10 de julio de 2013
Un cálao oriental es liberado en Pulau Ubin, una isla costera de Singapur, el miércoles 10 de julio de 2013 Derechos de autor  AP Photo/Wong Maye-E
Derechos de autor AP Photo/Wong Maye-E
Por Euronews Green
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Animales autóctonos como castores, cálaos e incluso ornitorrincos se están reintroduciendo en parques urbanos, humedales y reservas de todo el mundo.

PUBLICIDAD

Cuando pensamos en reforestar las ciudades, solemos pensar en añadir más vegetación. Dos tercios de los programas de conservación urbana se centran exclusivamente en la vegetación, según una nueva revisión de miles de artículos científicos.

Desde los castores que vuelven a nadar en los ríos londinenses después de 400 años, hasta los halcones que anidan en los rascacielos estadounidenses, cada vez hay más proyectos de éxito que devuelven los animales a las ciudades.

Un nuevo estudio de la Universidad de Sídney ilustra los beneficios de estos proyectos para los habitantes de las ciudades y para la biodiversidad mundial. "Reconectan a la gente con la naturaleza, un antídoto contra lo que los investigadores llaman trastorno por déficit de naturaleza", afirma Patrick Finnerty, de la Facultad de Ciencias de la Universidad, autor principal de la revisión bibliográfica global publicada el domingo en la revista 'Bioscience'.

"En los entornos urbanos actuales, muchos niños pueden nombrar cientos de marcas, pero a menudo ni un solo pájaro o mamífero autóctono. Devolver la vida silvestre a la vida cotidiana mejora la salud mental, fomenta el cuidado del medio ambiente y nos recuerda que la naturaleza no es algo que esté 'ahí fuera'", añade Finnerty.

Diversas especies animales vuelven a instalarse en las ciudades

De los 2.800 artículos científicos revisados por Finnerty y su equipo sobre la reintroducción de especies en zonas donde antes prosperaban, menos del 1% se referían al regreso de la fauna terrestre a las ciudades. A pesar de que la pérdida de biodiversidad es tan pronunciada en las ciudades, la reintroducción de animales suele producirse lejos de los paisajes urbanos.

Los castores regresaron a la capital británica por primera vez en unos 400 años en 2023, en un intento por mejorar la biodiversidad de Londres.
Los castores regresaron a la capital británica por primera vez en unos 400 años en 2023, en un intento por mejorar la biodiversidad de Londres. Canva

Otros éxitos son la recuperación de ranas leopardo en Las Vegas, la cría de monos aulladores en Río de Janeiro y la reintroducción del cálao oriental en su área de distribución histórica en Singapur. En Australia, las poblaciones de ornitorrincos están creciendo en la periferia de Sídney.

¿Cuáles son los beneficios de la reforestación de las ciudades?

Se prevé que en 2050 alrededor del 70% de los 10.000 millones de habitantes del planeta vivan en zonas urbanas, lo que supone un aumento del 20% respecto a la población actual. Esto exigirá un rápido crecimiento del cambio de uso del suelo, especialmente en África y Asia.

Para evitar que la expansión urbana arrase con los hábitats naturales, los investigadores piden que la repoblación urbana sea un elemento clave de iniciativas más amplias de restauración ecológica. Los autores afirman que el éxito de la repoblación urbana requiere una planificación cuidadosa, la participación de la comunidad y hacer frente a las amenazas que causaron las extinciones locales en primer lugar.

Por ejemplo, la reciente reintroducción de pequeños mamíferos, entre ellos la zarigüeya pigmea oriental, en una reserva urbana de matorrales colindante con viviendas en Sídney exigió una importante labor de control de depredadores invasores para garantizar el éxito del proyecto. "Al integrar la fauna salvaje en los paisajes urbanos, tenemos una oportunidad única de crear ciudades más sanas y resistentes para las generaciones futuras", afirma Finnerty.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los mapaches son una amenaza creciente para el ecosistema alemán

Una empresa de reforestación causa un fuego que arrasa 14 000 hectáreas en España

Una cría de leopardo de las nieves da sus primeros pasos en el exterior de un zoo británico