Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Frankenstein: la nueva variante de COVID-19 que preocupa en Alemania

Foto de archivo. Una prueba rápida COVID-19 para uso doméstico, el 3 de febrero de 2022 en Seattle (EE.UU.).
Foto de archivo. Una prueba rápida COVID-19 para uso doméstico, el 3 de febrero de 2022 en Seattle (EE.UU.). Derechos de autor  AP Photo/Ted S. Warren
Derechos de autor AP Photo/Ted S. Warren
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La variante XFG del COVID-19, apodada 'Frankenstein' por su mezcla de sublíneas víricas, se ha convertido en la cepa dominante en Alemania. Aunque causa casos de "garganta de hoja de afeitar", los expertos y la OMS aseguran que el riesgo general sigue siendo bajo.

Como cada año, surgen nuevas variantes del SARS-CoV-2 que provocan infecciones respiratorias en Europa. La más reciente, denominada XFG, se ha convertido en la cepa predominante en Alemania y es conocida popularmente como la 'variante Frankenstein'.

Según los informes, esta variante se asocia a un síntoma llamativo: la llamada "garganta de hoja de afeitar", una sensación de dolor intenso al tragar, descrita por algunos pacientes como si tragaran cuchillas. Médicos de distintas regiones alemanas han confirmado un aumento de casos con esta molestia aguda.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó oficialmente la XFG como "variante bajo vigilancia" (VUM) el 23 de mayo de 2025, tras su rápida expansión en China. En pocas semanas, la cepa llegó a representar más del 10% de los casos globales.

En Alemania y en varios países europeos, la XFG se ha vuelto dominante desde mediados de 2025. De acuerdo con el Instituto Robert Koch (RKI), el 71% de las 49 muestras analizadas entre el 22 y el 28 de septiembre de 2025 pertenecían a este linaje. Esto significa que, actualmente, la mayoría de los contagios de Covid en el país están causados por la variante XFG.

A pesar de ello, las nuevas infecciones se mantienen en niveles bajos. En la semana del 6 al 12 de octubre, el RKI registró 6.440 casos confirmados, casi la mitad de los reportados en el mismo periodo de 2024. A modo de comparación, en octubre de 2020 se superaban los 7.000 casos diarios, llegando a más de 19.000 a finales de ese mes.

¿Por qué se la llama 'variante Frankenstein'?

El apodo proviene de su origen genético: la XFG es una recombinación de las sublíneas LF.7 y LP.8.1.2, lo que significa que combina fragmentos de diferentes virus, de forma similar al monstruo de Frankenstein, ensamblado con partes distintas. No obstante, los expertos aclaran que este tipo de recombinación es un proceso normal en la evolución de los virus.

El término 'Frankenstein' se utilizó por primera vez en 2021 por el virólogo sudafricano Alex Sigal para describir la gran cantidad de mutaciones de la variante Ómicron. Posteriormente, tabloides británicos como 'The Daily Mail' y 'The Sun' popularizaron la comparación, que ahora también se ha extendido a los medios alemanes.

Riesgo bajo y síntomas comunes

Tanto la OMS como el RKI consideran actualmente que la variante XFG presenta un riesgo bajo. No existen pruebas sólidas de que la "garganta de hoja de afeitar" sea un síntoma exclusivo de esta cepa.

Los dolores de garganta intensos y la ronquera son síntomas frecuentes de diversas infecciones respiratorias, por lo que no permiten distinguir con fiabilidad entre el Covid y otras enfermedades como la gripe.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios