Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las vacunas ARNm podría mejorar la esperanza de vida de los pacientes con cáncer, según 'Nature'

Un farmacéutico sostiene una vacuna de ARNm COVID-19 de Pfizer-BioNTech el pasado 24 de abril de 2025
Un farmacéutico sostiene una vacuna de ARNm COVID-19 de Pfizer-BioNTech el pasado 24 de abril de 2025 Derechos de autor  Jenny Kane / AP
Derechos de autor Jenny Kane / AP
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La tasa de supervivencia de aquellos pacientes que participaron en este nuevo estudio y se inocularon vacunas de ARN mensajero fue un 25% superior, durante los tres años siguientes, que la de aquellos que no la recibieron. Varios especialistas, no obstante, piden cautela y más estudios al respecto.

Según un nuevo estudio, la tecnología de ARN mensajero de las vacunas COVID-19 podría ayudar a mejorar la inmunoterapia en pacientes de cáncer, o lo que es lo mismo, impulsar a aquellos tratamientos que emplean al propio sistema inmunitario para combatir la enfermedad.

Las inmunoterapias contra el cáncer entrenan al sistema inmunitario para que reconozca y destruya los tumores. Suelen utilizarse en cánceres avanzados, cuando otros tratamientos no han funcionado. Los pacientes con cáncer que recibieron una vacuna basada en el ARNm (por ejemplo, las fabricadas por Pfizer o Moderna) en los 100 días siguientes al inicio de la inmunoterapia evolucionaron mucho mejor que los no vacunados.

Un equipo de investigación estadounidense realizó un seguimiento de más de 1.000 pacientes con cánceres avanzados de pulmón o piel a los que se administró una vacuna de ARNm COVID-19 en los 100 días siguientes al inicio de la inmunoterapia. Tras la vacunación, el sistema inmunitario de los pacientes se estimuló significativamente: estos vivieron más tiempo que los que no recibieron la vacuna.

Según el estudio, publicado en la revista 'Nature', la tasa global de supervivencia durante los siguientes tres años de los pacientes con cáncer de pulmón, por ejemplo, fue del 55,7% frente al 30,8%. La vacuna puede haber "acelerado su respuesta al tratamiento", afirma en un comunicado Andrew Beggs, investigador de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), quien no ha participado en este estudio.

Las vacunas de ARNm parecen ayudar a estimular una respuesta inmunitaria general, como si ayudaran al organismo a combatir un virus, en lugar de dirigirse a una proteína específica de un tumor. "Las implicaciones son extraordinarias: esto podría revolucionar todo el campo de la atención oncológica", declaró en un comunicado Elias Sayour, oncólogo pediátrico de la Universidad de Florida y uno de los autores del estudio.

Cómo podría ayudar la tecnología del ARNm a combatir el cáncer

Otros científicos también están estudiando la tecnología del ARNm como posible nueva forma de combatir el cáncer. Varios equipos están probando vacunas que combaten el tumor específico de un paciente, así como inyecciones dirigidas a genes que se encuentran comúnmente en ciertos tipos de tumores.

Varios expertos independientes, sin embargo, piden cautela ante el nuevo estudio porque los resultados pueden ser una coincidencia. Es posible que los pacientes que recibieron la vacuna ya estuvieran más sanos, lo que significa que podrían haber tenido más posibilidades de sobrevivir de todos modos. "Solo un ensayo aleatorizado puede decirnos si la vacuna en sí provoca este efecto", afirma Lennard Lee, profesor asociado que trabaja en vacunas contra el cáncer en Oxford.

Aun así, los investigadores afirman que los primeros resultados son prometedores, en parte porque se mantuvieron entre los pacientes vacunados con tumores difíciles de tratar con inmunoterapias, conocidos como los 'inmunológicamente fríos'.

En estos casos, la inmunoterapia puede resultar ineficaz porque "hay muy poca respuesta que aumentar", afirma Stephen Griffin, catedrático de virología del cáncer de la Universidad de Leeds. Si los últimos hallazgos se confirman, Sayour afirma que podrían ayudar a los científicos a crear nuevos tratamientos basados en el ARNm para una gama más amplia de pacientes con cáncer.

Los investigadores están planeando un ensayo clínico de última fase para validar sus hallazgos y determinar si las vacunas de ARNm deberían formar parte del tratamiento habitual de los pacientes que reciben este tipo de inmunoterapia. "Podríamos diseñar una vacuna inespecífica aún mejor para movilizar y reajustar la respuesta inmunitaria, de modo que podría ser una vacuna universal para todos los pacientes con cáncer", concluye Sayour.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EnteroMix, la prometedora vacuna contra el cáncer de Rusia: avances, mitos y realidades

Los datos muestran que casi 1 de cada 5 niños pequeños en Inglaterra no recibe la vacunación sistemática

Nuevas recomendaciones diferenciadas para las vacunas de gripe y COVID-19 en España