El virólogo alemán Klaus Stöhr alerta de que el virus H5N1 de la gripe aviar tiene el potencial de causar una nueva pandemia. Alemania enfrenta decenas de brotes y el sacrificio de más de 500.000 aves.
Cada vez más explotaciones avícolas en Europa se ven afectadas por la gripe aviar. Desde principios de septiembre, el Instituto Friedrich Loeffler ha registrado 31 brotes del virus en granjas y 131 casos en aves silvestres en Alemania.
Según el instituto, este otoño la propagación del virus se está produciendo de forma inusualmente temprana y rápida. Más de 500.000 pollos, patos, gansos y pavos ya han tenido que ser sacrificados en el país. El número de casos es especialmente alto en el este de Alemania y en Baja Sajonia.
La gripe aviar, explicó el instituto, es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa y a menudo mortal para muchas especies de aves domésticas y silvestres. En las próximas semanas, la migración de aves podría favorecer una propagación a gran escala, advirtió en un comunicado, en el que calificó el riesgo de "alto".
¿Es peligrosa la gripe aviar?
"En principio, el virus H5N1 lo tiene todo para desencadenar una pandemia", declaró el virólogo alemán Klaus Stöhr a la Agencia Alemana de Prensa. El exjefe del programa de gripe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de la posibilidad de una nueva pandemia.
No obstante, Stöhr subrayó que el riesgo de infección para los humanos sigue siendo extremadamente bajo. "Quien se encuentre con animales muertos, por ejemplo paseando, no debe tocarlos, mantener las distancias, alejar a su perro e informar a la oficina veterinaria correspondiente", aconseja.
Los animales muertos no deben moverse y sólo deben ser retirados por las autoridades veterinarias. Este otoño, las grullas se ven especialmente afectadas.
Ya se han detectado casos en todo el mundo en los que aves silvestres y de corral están propagando el virus. "Esto significa que ahora hay infinitas más oportunidades de transmisión y adaptación a los humanos. No hay que subestimar este riesgo", advierte Klaus Stöhr.
Aun así, los expertos señalan que es posible tomar medidas preventivas eficaces para evitar un brote de este tipo. "Siempre ha habido pandemias, y una buena planificación es la mejor preparación", afirma Stöhr. Entre las precauciones recomendadas figuran la vigilancia del ganado, el desarrollo de nuevas vacunas y la creación de planes globales contra pandemias.
Cuellos de botella en el suministro de huevos y aves de corral
Según el Instituto Friedrich Loeffler, el punto álgido de la migración de aves aún está por llegar. Por ello, las granjas avícolas deben mantener estrictas medidas de higiene. En muchas regiones, además, se han establecido zonas de protección con requisitos adicionales para contener la enfermedad.
"Nos encontramos ya en una fase temprana, pero fuerte del brote: las manadas de gallinas ponedoras y pavos en sistemas abiertos y camperos están especialmente afectadas", explica Hans-Peter Goldnick, presidente de la Asociación Central de la Industria Avícola Alemana (ZDG).
Goldnick advierte de que los políticos deben actuar con rapidez para frenar la propagación. No se pueden descartar cuellos de botella en el suministro de huevos y carne de ave. "Pedimos a los estados federales que actúen ya. Esperar no es una opción", afirma.
El Ministerio Federal de Agricultura de Alemania ya está respondiendo. El ministro Alois Rainer (CSU) aboga por una estrecha cooperación entre el Gobierno federal y los estados para proteger la ganadería. Además, quiere solicitar a la Unión Europea un aumento del límite máximo de indemnización, de 50 a 110 euros.
Evitar el doble contagio de gripe y gripe aviar
El Comité Permanente de Vacunación (Stiko) y las asociaciones de farmacéuticos recomiendan a las personas de riesgo vacunarse contra la gripe. Quienes trabajen o tengan contacto frecuente con animales deben evitar una doble infección de gripe estacional y gripe aviar.
Debido al riesgo actual, el Stiko amplió su recomendación de vacunación a principios de año, explicó Thomas Preis, presidente de la Asociación Federal de Colegios de Farmacéuticos Alemanes, al 'Rheinische Post'. "Todas las personas que tengan contacto profesional y privado con aves de corral, aves silvestres, cerdos y focas deben vacunarse contra la gripe para evitar contraer la gripe y la gripe aviar al mismo tiempo", añadió Preis.
Durante la campaña de vacunación 2024/2025, unas 122.000 personas fueron vacunadas contra la gripe y alrededor de 80.000 contra el coronavirus en farmacias, una cifra significativamente superior a la de años anteriores, según un informe de los colegios de farmacéuticos.
"El objetivo es prevenir la aparición de una nueva variante de la gripe aviar, que podría transmitirse de persona a persona y ser el punto de partida de una nueva pandemia", concluyó Preis.