Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Un antibiótico común podría reducir el riesgo de esquizofrenia

Una adolescente toma una pastilla.
Una adolescente toma una pastilla. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Gabriela Galvin
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los investigadores señalaron que sus hallazgos eran aún preliminares, pero los calificaron de emocionantes y prometedores sobre un trastorno mental suele aparecer al inicio de la edad adulta y, aunque puede controlarse con medicación.

Un antibiótico común podría ayudar a reducir el riesgo de que algunos jóvenes desarrollen esquizofrenia, sugiere un nuevo estudio. Según el estudio, publicado en el 'American Journal of Psychiatry', los adolescentes en tratamiento de salud mental a los que se les recetó el antibiótico doxiciclina tuvieron entre un 30% y un 35% menos de probabilidades de desarrollar esquizofrenia en la edad adulta, en comparación con quienes fueron tratados con otros antibióticos.

El equipo de investigación calificó los resultados de "provisionales pero prometedores". La esquizofrenia afecta a aproximadamente 23 millones de personas en todo el mundo. Provoca una psicosis caracterizada por ideas delirantes, alucinaciones, pensamiento desorganizado y otros problemas cognitivos, que pueden ser incapacitantes.

Este trastorno mental suele aparecer al inicio de la edad adulta y, aunque puede controlarse con medicación, no tiene cura. El estudio incluyó a más de 56.000 adolescentes en Finlandia, entre ellos más de 16.000 a quienes se les recetó doxiciclina, un fármaco que se utiliza habitualmente para tratar infecciones y el acné.

No fue un ensayo aleatorizado, por lo que no puede demostrar que la doxiciclina prevenga realmente la esquizofrenia. Pero los investigadores creen que el fármaco podría ayudar al reducir la inflamación en el cerebro e influir en la poda sináptica, el proceso por el que el cerebro elimina neuronas y sinapsis que no necesita. Una poda sináptica anómala se ha relacionado con la esquizofrenia.

Los hallazgos son "una señal importante para seguir investigando el efecto protector de la doxiciclina y de otros tratamientos antiinflamatorios en pacientes de psiquiatría adolescente", afirmó en un comunicado Ian Kelleher, autor principal del estudio y profesor de psiquiatría infantil y adolescente en la Universidad de Edimburgo.

Añadió que este enfoque podría "reducir potencialmente el riesgo de desarrollar una enfermedad mental grave en la edad adulta". Sin embargo, expertos independientes pidieron cautela a la hora de extraer conclusiones firmes del estudio y señalaron que se necesitan más investigaciones para confirmar cualquier vínculo entre la doxiciclina y la esquizofrenia.

Dominic Oliver, investigador en psiquiatría en la Universidad de Oxford, señaló que "muchos otros tratamientos han mostrado indicios tempranos de eficacia y finalmente no han resultado efectivos en ensayos a gran escala".

Por su parte, la doctora Katharina Schmack, investigadora en psicosis en el Francis Crick Institute, en el Reino Unido, dijo que, aunque los resultados del estudio fueron estadísticamente significativos, "las cifras absolutas son modestas" en cuanto a la reducción del riesgo de esquizofrenia.

Quince años después del tratamiento con doxiciclina, "en lugar de unas cinco de cada 100 personas, ahora desarrollarían esquizofrenia aproximadamente dos o tres de cada 100", afirmó.

Ni Oliver ni Schmack participaron en el estudio. Schmack añadió que los hallazgos deberían servir de base para investigar más el desarrollo cerebral, la inflamación y otros procesos biológicos que podrían influir en el riesgo de esquizofrenia. "Descubrir asociaciones clínicas en estudios como este es importante porque puede orientar nuevas investigaciones biológicas", dijo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios