Si el consumo de cannabis interfiere en su vida diaria, en su salud o en sus relaciones, es una clara señal de alarma y merece atención.
La doctora Smita Das escucha a menudo el mismo mito, que no es posible engancharse a la marihuana.
La idea errónea se ha extendido con el tiempo. El cannabis es hoy la droga ilegal más consumida en Europa, según la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA).
Pero "el cannabis es sin duda una sustancia a la que se puede desarrollar adicción", dijo Das, psiquiatra especializada en adicciones en la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.
Se denomina trastorno por consumo de cannabis y va en aumento, afecta a alrededor de tres de cada diez consumidores, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Aquí explicamos cómo saber si alguien es adicto a la marihuana y qué tratamientos existen.
Cómo identificar las señales del trastorno por consumo de cannabis
Si la marihuana interfiere en su vida cotidiana, su salud o sus relaciones, son señales de alarma. "Cuanto más se consume y cuanto mayor es la potencia, mayor es el riesgo", dijo Das.
Se ha vuelto más habitual a medida que el cannabis se ha hecho más potente en los últimos años. En los años 60, la mayoría de la marihuana que se fumaba contenía menos del 5% de THC, el componente que produce el efecto psicoactivo.
La potencia media de THC es del 11% en las flores de cannabis vendidas en la Unión Europea y del 23% en los concentrados, según la EUDA.
El trastorno por consumo de cannabis se diagnostica como cualquier otro trastorno por consumo de sustancias, evaluando si la persona cumple determinados criterios fijados en la última versión del 'Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales', la principal guía para los profesionales de la salud mental.
Entre ellos figuran necesitar más cantidad para lograr el mismo efecto, presentar síntomas de abstinencia y dedicar mucho tiempo a conseguir la sustancia o a consumirla.
"Cuando lo desglosamos en estos criterios que tienen que ver con los impactos del consumo, resulta mucho más comprensible", dijo Das.
Cuáles son los distintos niveles de adicción
Si en el último año ha cumplido solo dos de los criterios del trastorno por consumo de cannabis, los médicos consideran que padece una forma leve. Si cumple seis o más, se trata de una forma más grave.
Según datos internacionales, un 0,5% de los residentes en la UE de 15 a 64 años presentaba trastorno por consumo de cannabis en 2019.
Las personas pueden tener dependencia y adicción a las sustancias. La dependencia es física, mientras que la adicción implica cambios de conducta.
Sin embargo, la marihuana no afecta a todo el mundo del mismo modo. La misma cantidad puede tener "un gran impacto" en la vida cotidiana de una persona y no tener ninguno en otra, señaló Das.
"Al final, la cuestión es cuánto está afectando esa sustancia al funcionamiento y a la vida diaria de la persona".
Dónde pedir ayuda frente al trastorno por consumo de cannabis
Muchas personas que consumen marihuana acuden primero a Das para afrontar otro problema, como un trastorno por consumo de alcohol. Más tarde, explicó, suelen volver y mencionar que también tienen dificultades con el cannabis.
Les asegura que existen tratamientos eficaces para este trastorno.
Uno es la entrevista motivacional, un tipo de asesoramiento orientado a objetivos que ayuda a encontrar la motivación interna para cambiar la conducta. Otro es la terapia cognitivo-conductual, o TCC, una psicoterapia que ayuda a cuestionar los patrones de pensamiento negativos y a reducir conductas poco útiles.
Los programas de 12 pasos como 'Marijuana Anonymous' también pueden ser útiles, dijo Das. Pero, elija o no unirse a un grupo, poder apoyarse en una comunidad de personas que no consumen marihuana es una parte importante de la recuperación.
Dave Bushnell, exdirector creativo ejecutivo digital jubilado, creó hace 14 años un grupo en Reddit para personas que, como él, habían desarrollado una adicción o dependencia al cannabis y buscaban ayuda para recuperarse. Su foro de discusión tiene 350.000 miembros y sigue creciendo.
Bushnell, 60 años, afirmó que el apoyo entre iguales es esencial para la recuperación y que algunas personas se sienten más cómodas conversando en línea que en persona. "Esto es fumetas cuidando de fumetas", dijo. Los médicos animaron a quienes necesiten ayuda a buscarla, ya sea con un profesional o en un grupo de apoyo entre iguales.
Como con el alcohol, "que algo sea legal no significa que sea seguro", dijo Das.