Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La IA detecta el primer biomarcador del estrés crónico en imágenes médicas

Un nuevo estudio muestra que la inteligencia artificial puede detectar si padeces estrés crónico.
La inteligencia artificial puede detectar si sufres estrés crónico, según un nuevo estudio. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Anna Desmarais
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Un nuevo estudio revela que la inteligencia artificial puede detectar si una persona está estresada a partir de sus imágenes médicas.

La inteligencia artificial (IA) ya puede determinar si una persona podría sufrir estrés crónico al analizar pruebas médicas habituales, según un nuevo estudio. Con un modelo de IA de aprendizaje profundo para analizar tomografías computarizadas (TC) de tórax habituales, los científicos pueden identificar por primera vez un marcador biológico del estrés crónico.

El estrés crónico puede contribuir al desarrollo de enfermedades importantes, como las cardiopatías, la depresión y la obesidad. Hasta ahora, los profesionales sanitarios carecían de una forma objetiva y escalable de medir su impacto.

La investigación, que se presentará la próxima semana en la reunión de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA), recopiló datos de casi 3.000 pacientes, incluidos escáneres de tomografía computarizada (TC) de sus glándulas suprarrenales, cuestionarios sobre estrés, niveles de cortisol y otros datos de salud que pueden indicar estrés a largo plazo.

Los investigadores utilizaron después un modelo de aprendizaje profundo de IA que habían desarrollado, capaz de medir el tamaño de las glándulas suprarrenales del paciente a partir de sus imágenes. Esos datos se compararon con otras medidas de estrés que el equipo tomó a sus pacientes, como el índice de masa corporal (IMC), la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Las glándulas suprarrenales son responsables de producir y regular hormonas que controlan el metabolismo, el sistema inmunitario, la presión arterial y las respuestas al estrés. Los investigadores las consideran un "barómetro biológico" para medir el estrés en el organismo.

Los pacientes que declararon estrés antes del estudio presentaban un mayor volumen suprarrenal, junto con niveles más altos de cortisol y mayor riesgo de insuficiencia cardíaca.

"Por primera vez, podemos 'ver' la carga a largo plazo del estrés dentro del cuerpo, usando una prueba a la que los pacientes ya se someten cada día en hospitales de todo el país", dijo en un comunicado Shadpour Demehri, profesor de radiología y coautor del informe.

Demehri añadió que "hasta ahora no había forma de medir y cuantificar los efectos acumulativos del estrés crónico", más allá de los cuestionarios a pacientes o marcadores como la inflamación crónica o los picos de cortisol, que son 'muy engorrosos' de obtener.

Los investigadores señalaron que su modelo de IA puede utilizarse para identificar "una variedad de enfermedades" asociadas al estrés en personas mayores. El estudio aún no ha visto la luz en una publicación con revisión de pares.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

El cerebro no es adulto hasta los 32 años: un estudio revela las 5 fases clave de su desarrollo

Dejar las redes sociales una semana reduce la depresión, la ansiedad y el insomnio en jóvenes

La impulsividad podría vincularse a los mismos genes que decenas de enfermedades, según un estudio