Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ciencia lo confirma: ver arte original ayuda a tu salud mental y física

Visitantes contemplan obras de Vincent van Gogh en The Courtauld Gallery de Londres, el 1 de febrero de 2022.
Visitantes observan obras de Vincent van Gogh en The Courtauld Gallery de Londres, el uno de febrero de 2022. Derechos de autor  Kirsty O'Connor/PA via AP Photo
Derechos de autor Kirsty O'Connor/PA via AP Photo
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un pequeño experimento halló beneficios tangibles al contemplar en una galería obras maestras de artistas como Manet, Toulouse-Lautrec y van Gogh.

Contemplar obras de arte originales podría mejorar la salud al reducir el estrés y frenar la inflamación, según un estudio reciente, que ofrece "pruebas convincentes" de que, en definitiva, el arte sirve también para calmar al cuerpo.

Quienes vieron obras maestras de artistas como Manet y Van Gogh en una galería registraron beneficios inmediatos en los sistemas inmunitario, hormonal y nervioso autónomo, según un estudio pionero que se suma al creciente conjunto de evidencias sobre cómo el arte influye en nuestro bienestar.

Los resultados ofrecen "pruebas convincentes de que contemplar arte en una galería es bueno para ti y ayudan a avanzar en la comprensión de sus beneficios fundamentales", afirmó Tony Woods, autor sénior del estudio e investigador en el King's College de Londres, en un comunicado. "En esencia, el arte no solo nos conmueve emocionalmente, también calma el cuerpo", añadió.

Para este pequeño experimento, 50 adultos sanos de entre 18 y 40 años se dividieron en dos grupos. La mitad contempló obras maestras originales en una galería de Londres y la otra mitad vio copias de los cuadros en un laboratorio.

Los participantes llevaron sensores médicos que midieron su frecuencia cardíaca, la variabilidad de la misma y la temperatura de la piel durante sesiones de unos 20 minutos. Los investigadores también utilizaron muestras de saliva para medir los niveles de citocinas, pequeñas proteínas que ayudan a controlar la inflamación, y de cortisol, una hormona clave del estrés.

Los niveles de cortisol cayeron de media un 22 % entre quienes acudieron a la galería, frente al 8 % del grupo que vio copias en el laboratorio. Por su parte, los niveles de las citocinas IL-6 y TNF-α descendieron un 30 % y un 28 %, respectivamente, entre quienes contemplaron arte original.

Cabe destacar que las hormonas del estrés y los marcadores inflamatorios están vinculados a problemas de salud como cardiopatías, diabetes, ansiedad y depresión. "El hecho de que contemplar arte original redujera estos marcadores sugiere que las experiencias culturales pueden desempeñar un papel real en la protección de mente y cuerpo", señaló Woods.

Según el estudio, los asistentes a la galería también presentaron mayor variabilidad en sus latidos y descensos de la temperatura de la piel, lo que sugiere que la obra les estimuló emocionalmente. Quienes vieron copias de los cuadros en un entorno de laboratorio no obtuvieron estos beneficios.

Los cinco cuadros que vieron los participantes fueron 'Jane Avril en la entrada del Moulin Rouge, poniéndose los guantes', de Henri de Toulouse-Lautrec, 'Un bar en el Folies-Bergère' y 'Orillas del Sena en Argenteuil', de Édouard Manet, 'Autorretrato con la oreja vendada', de Vincent van Gogh, y 'Te Rerioa (El sueño)', de Paul Gauguin.

El estudio, que aún no ha sido revisado por pares, fue financiado por la Psychiatry Research Trust y Art Fund, una organización benéfica británica dedicada al arte. Art Fund comentó que espera que los hallazgos animen a más gente a visitar museos y galerías locales.

Jenny Waldman, directora de la organización, señaló que los participantes reaccionaron ante las obras originales con independencia de sus rasgos de personalidad o de su inteligencia emocional, que los investigadores midieron mediante cuestionarios. "Lo más esperanzador es que los resultados muestran que estos beneficios son universales, cualquiera puede experimentarlos", dijo Waldman.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios