El compromiso llega tras la constante preocupación por la seguridad vial y la gestión del tráfico en la región debido a los turistas que realizan el famoso viaje.
Alrededor de 3.000 visitantes han estampado su firma en un nuevo compromiso por un turismo más responsable a lo largo de la ruta de uno de los viajes por carretera más famosos de Escocia. La NC500 tiene unos 830 kilómetros, una ruta circular que empieza y termina en la ciudad de Inverness y serpentea por algunos de los paisajes más sugerentes de las Highlands.
El compromiso, creado por la empresa North Coast 500 Ltd. el pasado mes de octubre, se concibió para fomentar un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente en las Highlands escocesas. Espera abordar los complejos retos que el turismo plantea a las comunidades locales, especialmente a lo largo de la popular ruta costera.
Un compromiso por un turismo responsable en las Highlands escocesas
La promesa abarca varios compromisos clave que se pide a los visitantes que asuman durante su experiencia en las Highlands. Entre ellos figuran la gestión responsable de los residuos mediante métodos adecuados de eliminación, el uso exclusivo de aparcamientos designados tanto para las visitas diurnas como para las pernoctaciones, y el apoyo a la economía local mediante la elección de negocios regionales en lugar de alternativas en cadena.
Además, se anima a los turistas a seguir el Código de Acceso al Aire Libre de Escocia, mantener niveles de ruido adecuados para respetar a los residentes locales y observar todas las normas de tráfico, incluidos los límites de velocidad y la señalización vial.
Se hace especial hincapié en el comportamiento al volante, y se insta a los visitantes a que actúen con precaución y cortesía, sobre todo al circular por las difíciles carreteras de una sola vía que caracterizan gran parte de la ruta NC500. Esta iniciativa surge tras la preocupación existente por la seguridad vial y la gestión del tráfico en la región debido a los turistas que realizan el famoso viaje.
Los visitantes participan en tareas "extra mile
Casi todos los firmantes del compromiso han participado también en tareas "extra mile". Hasta la fecha, el 13% ha participado en limpiezas de playas, el 12% ha hecho donaciones a bancos de alimentos u organizaciones benéficas locales, el 91% ha comprado en comercios locales y el 83% ha compartido consejos sobre turismo responsable en persona o en las redes sociales.
El compromiso se elaboró consultando tanto a los residentes como a los empresarios de la ruta. Se crearon directrices que abordan las preocupaciones reales de la comunidad sin dejar de ser prácticas para los visitantes.
David Richardson, director de desarrollo de North Coast 500 Ltd., destacó la respuesta positiva de los turistas, señalando su genuino deseo de contribuir positivamente al destino.
"Ha sido muy alentador ver cuánta gente quiere hacer lo correcto. El compromiso no trata de normas o restricciones, sino de dar a la gente la oportunidad de entender el lugar que visitan y cómo pueden ayudar a cuidarlo", afirmó. "El compromiso ayuda a iniciar esas conversaciones y a fomentar elecciones más conscientes, lo cual es un paso en la dirección correcta para todos".
El compromiso se apoya en una plataforma digital que ofrece recursos educativos para ayudar a los visitantes a explorar las Highlands de forma responsable. Forma parte del objetivo más amplio de fomentar la toma de decisiones informadas entre los turistas.
Aunque la ruta North Coast 500, establecida hace más de diez años, ha reportado importantes beneficios económicos a las empresas regionales, también ha suscitado una creciente preocupación entre los residentes de las Highlands por la seguridad del tráfico y los comportamientos antisociales.
El compromiso de los visitantes representa un intento de preservar las ventajas económicas de la ruta, al tiempo que se mitigan sus repercusiones negativas en las comunidades locales.