La isla, una "leyenda de la escalada", cuenta con rocas de excelente calidad y más de 4.500 vías. Desde rutas fáciles para principiantes hasta vías de 9a para profesionales.
Danae viajó desde Salónica, Henri-Baptiste desde Copenhague y Adam desde Edimburgo. El destino de los tres deportistas era Kálimnos, para el "Festival Internacional de Escalada 2025".
Desde principios de los años 90, la isla del Dodecaneso empezó a "ganarse" el corazón de los amantes de la naturaleza y la montaña, y desde el año 2000 se ha convertido en la "Meca de los escaladores". Probablemente no sin razón, ya que Kálimnos cuenta con más de 4.500 vías de escalada, desde rutas fáciles para principiantes hasta vías de 9a para profesionales.
Al mismo tiempo, ofrece "sol y mar", la clásica combinación que caracteriza al turismo griego. "Como dice todo el planeta, aquí está la Meca de la escalada. Tiene rutas de todos los grados en un terreno único.
Estas 'colonnettes', las estalactitas que tiene no se encuentran en otros lugares del mundo, tantas concentradas, tantas rutas en tan poco espacio. Aun así, está junto al mar. Se puede combinar con unas vacaciones, se puede ir a Telendos donde también se puede escalar. Todo esto crea un ambiente que te empuja a escalar", explica a 'Euronews' la campeona de escalada Danae Valsamidis.
Seis años después del último 13º festival, celebrado en octubre de 2019, Kálimnos se puso su equipo de escalada y dio la bienvenida a los mejores atletas, instructores, profesionales del turismo al aire libre y cientos de entusiastas de la escalada de todo el mundo. En todos los años anteriores, el número de participantes superó los 6.500.
El responsable de la organización del evento fue el Ayuntamiento de Kálimnos, que considera que la escalada ayuda significativamente al desarrollo del turismo en la zona, ya que "atrae" a los aficionados al deporte cuando los veraneantes regresan a su tierra natal.
"Tenemos turismo diez meses al año. Desde marzo tímidamente hasta diciembre. Casi la misma gente que tenemos en agosto la tenemos ahora. Esto se debe a que Kálimnos es la meca de la escalada en Europa. No hay escalador, escalador que no haya escalado las montañas de nuestra isla. Es una atracción, cualquiera que ame este deporte debería venir a nuestro lugar", declaró a 'Euronews' Kalliopi Koutouzi, teniente de alcalde de Turismo.
El festival es una oportunidad para la aventura y la práctica, pero también para aprender nuevas técnicas. Muchos de los participantes optaron por asistir a un seminario que pretende dar nuevos conocimientos y herramientas a quienes deseen conquistar la cumbre.
"Entrenarse en escalada significa, entrenarse en tres parámetros diferentes. Sobre técnica, psicología y condición física. Este taller trata sobre el flujo durante la escalada, lo que significa que el cuerpo, la emoción y la mente se unen para trabajar en favor del escalador", explicó a 'Euronews' Konstantinos Grafanakis, entrenador e instructor de escalada.
"Creo que me gusta mucho el contacto con la naturaleza, así como estar en un espacio al aire libre. Puedes estar con tu pareja o formar parte de un grupo, así que te tienes a ti, a tu compañía y a las rocas. También te obligas a salir de tus límites, de tu "zona de seguridad". Si estás bien preparado y te has entrenado adecuadamente, este deporte es perfectamente seguro. No te pones en peligro mientras sigas las normas", argumenta el atleta Henri-Baptiste Marzo, natural de Francia y residente en Copenhague.
El éxito del festival no debe dar la impresión de que no hay retos ni problemas. Aunque es un deporte olímpico, la escalada suele tratarse como un pasatiempo, por lo que el Estado no le presta la atención que merece, ni ofrece herramientas financieras.
"Queremos una mejor cooperación con las instituciones, con los distintos niveles de gobierno local, pero también con los ministerios de turismo, deportes, porque la escalada es ahora también un deporte olímpico. Queremos que haya una mejor cooperación, que se nos escuche cuando damos nuestra opinión y que no haya decisiones horizontales de los ministerios que no ayudan a la comunidad local. La insularidad no debe ser sólo sobre el papel, sino en la práctica", afirmó a 'Euronews' la teniente de alcalde de Turismo, Calliope Koutouzi.
Una de las principales reivindicaciones de la comunidad de escaladores es la creación de un equipo de rescate aéreo. Varios deportistas extranjeros dudan en venir a Grecia, pues temen que en caso de accidente no reciban la asistencia adecuada.
"El Estado debería organizar un rescate aéreo, porque la escalada es un deporte tal y como lo practicamos, como otros deportes que tienen que ver con la naturaleza, en los que necesariamente estás expuesto a cosas imprevisibles. Una roca puede caer, una roca puede romperse, alguien puede golpear accidentalmente a alguien sin que el deporte como deporte sea peligroso.
Desgraciadamente, en Grecia no tenemos rescate aéreo y así lo demuestran los numerosos accidentes y percances que se han producido, no sólo en los campos de escalada, sino en todas las montañas".
El Festival de Escalada de Kálimnos ya se ha establecido internacionalmente como una importante celebración de la escalada y la comunidad mundial de la montaña, contando 13 eventos exitosos desde 2000 hasta 2019. A lo largo de estas dos décadas, ha atraído a figuras legendarias del deporte, así como a escaladores más jóvenes que buscan poner a prueba sus habilidades en los espectaculares y seguros campos de la isla.