Varias ciudades europeas, entre ellas Londres y París, han sido elegidas entre las mejores del mundo según la clasificación World’s Best Cities 2026.
Londres ha sido elegida la mejor ciudad del mundo para 2026 por la clasificación World’s Best Cities 2026, por 11º año consecutivo.
El índice del asesor inmobiliario Resonance Consultancy incluye una encuesta a más de 21.000 personas en 30 países, junto con datos globales generados por usuarios. La clasificación destaca las cien principales ciudades que están moldeando el futuro del planeta, especialmente en un contexto de creciente urbanización y turbulencias geopolíticas.
Otras ciudades europeas entre las diez primeras son París, Madrid, Roma, Berlín y Barcelona.
"Cuando miramos el turismo a escala global, el 45 por ciento de todos los viajeros internacionales viene a Europa, así que Europa es realmente el centro del sector turístico", dijo a Euronews Chris Fair, presidente y consejero delegado de Resonance Consultancy, en World Travel Market en Londres.
"Las ciudades de toda Europa ofrecen actividades, cultura y ocio que atienden tanto a los visitantes como a los residentes, así que creo que gran parte se debe a la fortaleza de la economía turística en esta parte del mundo."
El ranking tiene en cuenta parámetros como la habitabilidad, que incluye la naturaleza, la facilidad para caminar, el transporte público y la calidad del aire, y el atractivo, que evalúa la vida nocturna, la cultura, las atracciones, la gastronomía y más. Otro parámetro es la prosperidad, que abarca la fortaleza económica, la educación, la participación en el mercado laboral y la conectividad.
"Este año, en colaboración con AlphaGeo, añadimos una puntuación de riesgo climático, de modo que empieza a tener en cuenta el cambio climático", apuntó Fair.
"No se trata solo de mirar el tiempo, sino de cómo será el futuro en términos de resiliencia ante un clima cambiante, eso refleja realmente cómo es vivir en una ciudad concreta."
El índice de 2026 también considera las circunstancias globales actuales, como los nuevos patrones de movilidad y cómo la percepción mundial impulsa cambios en la inversión y los viajes. Las ciudades líderes se han centrado mucho más en potenciar los distritos culturales.
El país con más ciudades incluidas fue EEUU, seguido de Alemania con ocho y China con siete.
¿Por qué Londres se llevó el primer puesto?
Londres ha mantenido con éxito el primer puesto por 11º año consecutivo, situándose tercera en habitabilidad, segunda en atractivo y primera en prosperidad.
"Creo que, obviamente, la historia de Londres como capital global, probablemente sea una de las ciudades con las que la gente está más familiarizada por el entretenimiento popular, el cine, la cultura y la historia, así que eso parece conectar bien", señaló Fair.
La ciudad se ha recuperado con fuerza tras la pandemia y atrae un flujo significativo de turistas internacionales, especialmente de EEUU.
Los visitantes pueden dedicar un par de días a descubrir lugares icónicos como la Torre de Londres, el London Eye, el Palacio de Buckingham, el Museo Británico y la Abadía de Westminster, antes de disfrutar de una oferta de gastronomía de primer nivel, tanto en restaurantes de alta cocina como en opciones informales.
Puede asistir a un espectáculo del West End o a una representación en el Shakespeare’s Globe para un toque cultural, o subir al Sky Garden para una experiencia más singular. Quienes buscan gangas pueden acercarse a Portobello Road Market o Camden Market para encontrar gangas.
Las ciudades británicas más pequeñas, en cambio, tienen dificultades para atraer tanta atención.
"Hay bastantes ciudades pequeñas en el Reino Unido, así que que Londres sea número uno está muy bien, pero en realidad tiene cierto impacto negativo en el resto de ciudades de Gran Bretaña porque acapara mucha atención", señaló Fair.
"Así vemos otras ciudades como Sheffield, por ejemplo, que cualitativamente, desde el punto de vista del desempeño, obtienen muy buena puntuación, pero se quedan atrás en percepción."
Las ciudades europeas lideran el camino
Seis europeas entraron entre las diez primeras, más que cualquier otra región del mundo, según Fair.
París ocupó el tercer lugar en el índice, sobre todo por su combinación de innovación urbana orientada al futuro con historia y cultura milenarias.
"Pocas ciudades atraen la atención global de tantos. Desde emprendedores hasta prescriptores y 'bucket-listers', París asombra. París sigue siendo la sinfonía urbana más irresistible del planeta, a la vez histórica y progresista, elegante y áspera, íntima y global", recoge el informe World’s Best Cities 2026.
París se ha reinventado como una ciudad caminable, que además ofrece excelentes oportunidades para ir en bicicleta, y lo ha hecho manteniendo la resiliencia y aprendiendo del pasado.
"París es la ciudad número uno que la gente quiere visitar", dijo Fair.
Puede visitar iconos como la Torre Eiffel, la catedral de Notre Dame y el Museo del Louvre, o elegir un relajante crucero por el Sena antes de adentrarse en barrios llenos de cultura como el Barrio Latino, Montmartre y Le Marais.
Una ola creciente de turismo experiencial, con viajeros que buscan ciudades y destinos por pasiones o intereses concretos, también ha impulsado el turismo en París y en el resto de Europa.
La gente no está necesariamente eligiendo París, sino eligiendo arte, o no necesariamente eligiendo Italia, sino la comida y encontrando esas experiencias en lugares menos trillados, en ciudades más pequeñas", señala Fair.
Madrid ocupó el quinto lugar en el índice World’s Best Cities 2026.
"Este verano, mientras la capital de España se asaba bajo temperaturas récord, la ambiciosa transformación verde de la ciudad ofreció tanto alivio como esperanza", subrayó el informe.
"El Bosque Metropolitano, el audaz intento de Madrid de crear el mayor bosque metropolitano de Europa, continúa su avance constante alrededor del perímetro de la ciudad y promete un anillo de 47 millas (75,6 km) de árboles que redefinirá el clima y el carácter."
Madrid también ha invertido de forma significativa en su transporte público sostenible y ofrece además una pujante escena cultural y hotelera.
Puede explorar lugares históricos como la Puerta del Sol, el Palacio Real y la Plaza Mayor. Los amantes del arte pueden acercarse al Museo Reina Sofía o al Museo del Prado. Quienes viajan pueden darse un festín de sabrosas tapas en el Mercado de San Miguel, o pasear tranquilamente por el parque del Retiro.
Roma ocupó el séptimo lugar en el índice, impulsada por la afluencia de peregrinos y turistas con motivo del Jubileo de 2025.
"La Ciudad Eterna siempre ha sido codiciada. Hoy, su atractivo es una inmersión en el pasado en una ciudad que invierte en mejoras ambiciosas para residentes y visitantes, impulsada por los millones de peregrinos que llegaron para el Jubileo de 2025", señala el informe.
Los viajeros pueden visitar iconos históricos como el Foro Romano, el Coliseo y el Panteón, así como la Capilla Sixtina y los Museos Vaticanos.
Puede perderse por barrios con personalidad como Trastevere, o relajarse en alguna de las muchas plazas de la ciudad con un espresso y un helado. Para un toque de naturaleza, acérquese al parque público de Villa Borghese para pasear.
Sin embargo, aunque las ciudades de Europa occidental están bien representadas en la clasificación, las de Europa oriental siguen rezagadas en percepción, a pesar de rendir bastante bien en el índice.
"Hay mucha menos representación de ciudades en Europa oriental, como cabría esperar, y mayor presencia de Londres, de ciudades en los países nórdicos, Francia, España e Italia, en fin, los mercados tradicionales", señaló Fair.
"Así que aún queda trabajo por hacer para mostrar a la gente la amplitud y la variedad de destinos europeos si queremos repartir el turismo de forma más equilibrada por el continente."