Cuatro paros en el transporte, incluidas huelgas nacionales el 28 de noviembre y el 12 de diciembre, podrían afectar los viajes de vacaciones en toda Italia.
Quienes viajen a Italia podrían sufrir importantes alteraciones por una huelga general en todo el país el 28 de noviembre. Están llamados a participar los sectores público y privado. La huelga está prevista durante 24 horas y se espera que afecte a los trenes de larga distancia, el transporte local, los ferris, los aeropuertos y otros enlaces de transporte.
El mayor sindicato de Italia, CGIL, ha convocado además una huelga general de 21 horas el 12 de diciembre, que interrumpirá los servicios ferroviarios y se sumará a los paros en ferris y aviación previstos el próximo mes.
La huelga está programada desde apenas después de las 00:00 del 12 de diciembre hasta las 21:00 de ese mismo día, según el boletín de huelgas del Ministerio de Transporte.
¿Por qué hace huelga el sindicato?
Los sindicatos convocan las huelgas principalmente en protesta por los planes presupuestarios del Gobierno.
Organizaciones de base, entre ellas Cobas, Usb, Sgb y Cub, han llamado a una movilización masiva este viernes, 28 de noviembre, para exigir mayor inversión en salud, educación y otros servicios esenciales, así como una reducción del gasto militar.
CGIL, que encabeza los paros del 12 de diciembre, sostiene que el plan fiscal recorta la financiación de los servicios públicos y deja sin resolver numerosos convenios colectivos nacionales caducados desde hace tiempo.
El sindicato sostiene que la falta de personal, el aumento del coste de la vida y unas negociaciones retrasadas han generado presión en colegios, hospitales y otros servicios esenciales.
Cuando la huelga se anunció en noviembre, la primera ministra Giorgia Meloni acudió a las redes sociales para criticar el calendario, insinuando que los sindicatos buscaban un fin de semana largo. "¿Qué día de la semana es el 12 de diciembre?", escribió en X, añadiendo un emoticono pensativo.
¿Qué implica para los viajeros?
El 28 de noviembre, los servicios ferroviarios de larga distancia y regionales, el transporte público local, los ferris y, potencialmente, los enlaces aéreos pueden operar con horarios reducidos o cancelarse por completo.
El mayor impacto de la huelga del 12 de diciembre será en el transporte ferroviario. Los servicios de larga distancia y alta velocidad en toda Italia pueden volver a sufrir cancelaciones o reducciones de frecuencia, con posibles efectos en rutas entre ciudades como Roma, Milán, Florencia y Turín.
Quienes vayan al aeropuerto en tren deberían salir con más tiempo por si se cancelan o reprograman los servicios. Diciembre ya es un periodo de gran actividad para los viajes de vacaciones, por lo que incluso cancelaciones limitadas pueden generar cuellos de botella en rutas nacionales clave.
Los vuelos no están explícitamente incluidos en este paro, y se espera que los aeropuertos de Italia funcionen con normalidad. Quienes lleguen por vía aérea, en cambio, pueden encontrar sus conexiones ferroviarias afectadas si los servicios nacionales operan con horarios alterados.
Las conexiones en ferry también pueden verse afectadas más adelante en el mes. Una huelga de dos días convocada por las navieras Tirrenia CIN y Moby, desde las 15:00 del 9 de diciembre hasta las 15:00 del 11 de diciembre, podría alterar los viajes entre la península y islas como Cerdeña y Sicilia.
El 17 de diciembre, un paro de cuatro horas, de 13:00 a 17:00, que implicará a personal de asistencia en tierra, tripulaciones y controladores aéreos responsables del espacio aéreo alrededor de Roma, puede provocar retrasos en aeropuertos de todo el país.
Según la autoridad italiana de aviación civil, ENAC, los vuelos están garantizados durante las huelgas de 7:00 a 10:00 y de 18:00 a 19:00.
En el ferrocarril, los billetes de larga distancia comprados con antelación afectados por cancelaciones permiten a los pasajeros solicitar el reembolso íntegro o ser trasladados a un servicio equivalente. Las operadoras suelen publicar horarios actualizados y listas de servicios garantizados en los días previos a una huelga.
Más información en la web de ENAC, así como en la web del Ministerio de Transporte, que mantiene una lista actualizada de huelgas.