Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Alemania condena a cadena perpetua a un médico sirio por tortura y crímenes de guerra para Al Assad

Un tribunal de Alemania condena a cadena perpetua a un médico sirio por tortura y crímenes de guerra.
Un tribunal de Alemania condena a cadena perpetua a un médico sirio por tortura y crímenes de guerra. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un médico sirio que trabajaba como cirujano ortopédico en Alemania ha sido condenado a cadena perpetua por cometer crímenes contra la humanidad bajo el régimen de Al Assad.

PUBLICIDAD

Cadena perpetua: esta es la condena impuesta por el Tribunal Regional Superior de Fráncfort a un antiguo médico sirio. Torturó a personas para el régimen de Al Assad y más tarde ejerció como cirujano ortopédico en el norte de Hesse (Alemania) durante varios años. "Ningún torturador puede tener la certeza de la impunidad, esté donde esté", dijo el presidente del tribunal.

El hombre de 40 años, identificado como Alaa M., había sido acusado de asesinato, tortura y crímenes contra la humanidad. Los jueces consideran probados todos los cargos y debe cumplir cadena perpetua. Además, se determinó un grado especial de culpabilidad: una vez cumplida la pena de prisión, permanecerá en prisión preventiva.

El hombre negó las acusaciones hasta el final. Sin embargo, los jueces consideran cierto que el médico torturó y mató a personas en varias instalaciones de Siria durante más de dos años. Se le acusa de cometer crímenes graves en nombre del régimen de Al Assad en 2011 y 2012. El médico trabajó como médico adjunto en los hospitales militares de las ciudades sirias de Homs y Mezzeh. También trabajó en una prisión. Según la sentencia, el médico hirió gravemente a nueve personas y mató a otras dos.

Alaa M. viajó a Alemania en 2015 y trabajó como cirujano ortopédico. Trabajó en clínicas de Hessisch Lichtenau y Bad Wildungen. Fue detenido en 2020. Los testigos le habían reconocido por un documental sobre Homs. El juicio comenzó en 2022 y ya había ingresado en prisión preventiva un año antes. Una sentencia como esta podría expresar el reconocimiento del sufrimiento de las víctimas y garantizar la paz jurídica, dijo un juez al final del juicio el lunes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Tras el alivio de sanciones de EE.UU. y la UE, Siria vuelve a mirar al futuro con esperanza

Trump se reúne con el presidente interino de Siria en Arabia Saudí y levanta las sanciones a Damasco

Un peruano pierde un juicio climático contra el gigante energético RWE pero "abre la puerta a otros"