Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Comienzan las conversaciones de Ginebra sobre Ucrania mientras Europa rechaza el plan propuesto por EE.UU.

Vista de la Misión Permanente de EE.UU., en Ginebra, Suiza, domingo 23 de noviembre de 2025.
Vista de la Misión Permanente de EE.UU., en Ginebra, Suiza, domingo 23 de noviembre de 2025. Derechos de autor  Martial Trezzini/Keystone via AP
Derechos de autor Martial Trezzini/Keystone via AP
Por Jeremiah Fisayo-Bambi
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, encabezan la delegación de Estados Unidos que se reúne con los altos cargos del Gobierno de Ucrania.

Delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y sus aliados europeos comenzaron a llegar a Ginebra el domingo para seguir debatiendo sobre el conflicto en Ucrania tras el plan de paz de 28 puntos del presidente estadounidense, Donald Trump, que pide a Ucrania que ceda parte de su territorio y reduzca el tamaño de sus fuerzas militares.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, encabezan la delegación estadounidense que se reúne con los altos cargos del Gobierno ucraniano, entre ellos Andriy Yermak, jefe de la oficina de Zelenski.

Los asesores de seguridad nacional del grupo de países conocido como E3 -Francia, Reino Unido y Alemania- asistirán a las negociaciones de Ginebra.

Bjoern Seibert, jefe de gabinete de la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, representará a la UE junto con Pedro Lourtie, principal colaborador del presidente del Consejo Europeo, António Costa.

La reunión se produce mientras un plan de paz de 28 puntos respaldado por EE.UU. y ampliamente filtrado, que según la Casa Blanca es el resultado de un mes de trabajo entre Rubio y el enviado de Trump, Steve Witkoff, "junto con aportaciones tanto de ucranianos como de rusos", suscita críticas generalizadas en las capitales europeas.

Trump dice que quiere que Ucrania acepte el plan a finales de la semana que viene, lo que hace que Zelenski advierta de que su nación se enfrenta a "uno de los momentos más difíciles de nuestra historia".

El sábado, la UE, junto con los aliados de Ucrania, se resistió a la propuesta estadounidense, diciendo que la consideraban un borrador y una base para "trabajo adicional".

Según un comunicado de la UE, "el borrador inicial del plan de 28 puntos incluye elementos importantes que serán esenciales para una paz justa y duradera". "Tenemos claro el principio de que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza", añade el comunicado de la UE.

Las idas y venidas de Trump con Zelenski

Con su nuevo plan de 28 puntos para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, Estados Unidos resucita su argumento de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no "tiene las cartas" para continuar en el campo de batalla y debe llegar a un acuerdo que se incline fuertemente a favor de Moscú.

Trump dijo el viernes sobre Zelenski: "Va a tener que aprobarlo", aunque el sábado se mostró más reconciliador: "Me gustaría llegar a la paz" y que no era su oferta final. "Estamos intentando que termine. De una forma u otra, tenemos que conseguir que termine", dijo Trump a los periodistas a las puertas de la Casa Blanca el sábado.

Horas después, senadores críticos con el enfoque de Trump para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania dijeron haber hablado con el secretario Rubio, quien les dijo que el plan de paz que Trump está presionando a Kiev para que acepte es en realidad una "lista de deseos" de los rusos y no la propuesta real que ofrece las posiciones de Washington, una afirmación que Rubio y la Casa Blanca desmintieron más tarde.

Según Rubio, "la propuesta de paz es de autoría estadounidense". "Se ofrece como un marco sólido para las negociaciones en curso", publicó Rubio en X. "Se basa en aportaciones de la parte rusa. Pero también se basa en aportaciones anteriores y actuales de Ucrania", escribió Rubio.

Mientras se libra una encarnizada batalla en el este de Ucrania, donde las fuerzas rusas intentan apoderarse de más terreno en Zaporiyia y Donetsk, parte de la región oriental de Dombás, los difíciles intentos diplomáticos encabezados por Estados Unidos están siendo objeto de escrutinio y críticas generalizadas.

El domingo, en uno de los mayores ataques de Kiev hasta la fecha contra una central eléctrica en el interior de Rusia, Ucrania utilizó drones para atacar una central térmica y eléctrica en la región de Moscú, provocando un gran incendio y dejando sin calefacción a miles de personas.

Rusia ha proseguido su mortífera andanada de ataques con misiles y aviones no tripulados por toda Ucrania, atacando las infraestructuras térmicas y eléctricas ucranianas en el cuarto año del conflicto europeo más sangriento desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que Kiev se ha concentrado hasta ahora sobre todo en intentar destruir los oleoductos, refinerías de petróleo y terminales de crudo rusos.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La primera cumbre africana del G20 aprueba una declaración conjunta sin EE.UU.

Ucrania iniciará en los próximos días en Suiza conversaciones con EE.UU. sobre su plan de paz

Senadores de EE.UU. afirman que Rubio les dijo que el plan de paz de Trump para Ucrania es la "lista de deseos" de Rusia