Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Financiar la educación

Financiar la educación
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Financiar la educación siempre fue un desafío y ahora más que nunca en tiempos de crisis. Pocos pondrán en duda el valor de la educación de sus hijos, pero encontrar los medios económicos no es tan fácil. En el programa Learning World de esta semana veremos ingeniosas formas para financiar la educación.

Alemania: ayudas para futuros empresarios

En Alemania se incentiva a los inversores para que depositen su confianza en los jóvenes más brillantes. Se han creado así fondos de ayuda para empresarios en ciernes, que mientras terminan sus estudios van desarrollando sus ideas de negocios.

Lo más interesante de estos fondos de financiación es que se adelantan los gastos de matrícula y el estudiante los devuelve en función de sus ingresos, una vez terminados sus estudios. Y eso permite que se renueven los fondos para poder financiar a estudiantes de nuevas generaciones.

Más información:
www.career-concept.de

Suecia: Sistema de educación igualitario

Durante las últimas décadas Suecia ha abierto sus fronteras a miles de refugiados políticos y emigrantes de todo el mundo.

Para mantener una educación igual para todos, a principios de los noventa el Estado decidió delegar las competencias educativas a las municipalidades. Se trata de un sistema basado en cheques escolares para los estudiantes de entre 7 y 19 años (enseñanza primaria, secundaria y el bachillerato).

Más información:

www.kunskapsskolan.se
www.sweden.se/
www.skolverket.se/
StudyingInSweden.com

EEUU: Fondos para escuelas religiosas

En Chicago, una escuela católica de la orden de los Jesuitas es la solución para muchos estudiantes que logran financiar su educación mediante un día de trabajo a la semana.

El programa de trabajo y estudio del Instituto Jesuíta Cristo Rey cuenta con 24 centros en EEUU. Su estrategia para proveer una educación de calidad a las familias con pocos ingresos consiste en un modelo de autofinanciación.

Los estudiantes trabajan un día a la semana y gracias a ese trabajo se ahorra más de 5500 euros al año que van directamente a la escuela.

Más información:
www.cristorey.net/

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Un lugar donde innovación y educación se dan la mano: así es la nueva Universidad de Uzbekistán

La Universidad de Cornell pagará 60 millones y aceptará las condiciones de Trump para recuperar la financiación federal

Elon Musk podría convertirse en el primer billonario tras aprobarse su nuevo paquete salarial