Europa se moviliza contra la austeridad

Europa se moviliza contra la austeridad
Por Euronews
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Junto con las huelgas generales convocadas en algunos países del sur de Europa como Italia, España, Portugal o Grecia, los sindicatos han hecho un llamamiento también este miércoles para movilizarse parcialmente en una veintena de países europeos.

Algunos han salido a la calle de forma pacífica, sobre todo al principio pero más tarde se han podido ver enfrentamientos entre manifestantes y agentes de seguridad especialmente en las capitales.

Los mensajes no son nuevos pero cada vez hay más protestas. Los recortes en los salarios o el aumento de impuestos, por ejemplo, no son la solución a la crisis, dicen los sindicatos, sino un ataque al modelo social europeo.

Para hablar de la Jornada Europea de Acción Sindical estamos con el economista Henry Sterdyniak, profesor de ciencias políticas en París y también coautor del ‘Manifiesto de economistas aterrados’, de un grupo de expertos que se oponen al neoliberalismo. Señor Sterdyniak, bienvenido a Euronews.

Olaf Bruns, euronews:
Miles de personas se han manifestado en varios países de Europa contra la austeridad. ¿Concretamente qué es lo que lo que no funciona de la austeridad?

Sterdyniak, economista:
“En Europa se imponen políticas de austeridad, que no resuelven del todo los problemas derivados de la crisis y que, todo lo contrario, la empeoran, ya que ejercen presión sobre el gasto público, el gasto social. Todos los países piden a los trabajadores que acepten el estancamiento, que se rebajen los salarios todo esto hace que caiga la demanda”.

euronews:
Pero cuando toda Europa se encuentra al borde del precipicio, ya que varios países han estado viviendo por encima de sus posibilidades, hay que recortar gastos.

Sterdyniak:
“Yo no opino lo mismo, no es la cuestión clave de hoy en día, no se trata de reducir costes. Se ha perdido un 8% de actividad por la crisis, es decir que hay que recuperar la demanda en 8 puntos. Hay que invertir más, consumir más para dar trabajo a más gente. Así que la cuestión en saber cómo volver a poner en marcha la máquina”.

euronews:
Toda la Eurozona está en recesión, una recesión que a partir de ahora pesa sobre la economía global. ¿La austeridad es la responsable de esta recesión?

Sterdyniak:
“La austeridad no es la única responsable de la recesión. El fenómeno esencial es que el capitalismo financiero se enfrenta a una crisis y los factores que impulsaron el crecimiento hasta 2007 han desparecido. Las burbujas financieras, las burbujas inmobiliarias, las estrategias alemana y china para buscar competitividad…estos factores han desaparecido y en lugar de pensar como impulsar la economía ahora, se hace lo contrario, añadir austeridad a una situación ya de por sí catastrófica”.

euronews:
¿Pero cuál sería la anternativa concreta a la auteridad?

Sterdyniak:
“Es necesario una estrategia coordinada a escala europea. El objetivo es luchar contra el desempleo, no reducir el déficit público. Hay que estimular la actividad, apoyar a las industrias innovadoras, las que forman parte de la transición ecológica, de la renovación urbana, del ahorro de energía, de las energías renovables…hay muchas cosas por hacer. Es absolutamente necesario dar un giro a Europa hacia una Europa solidaria, ecológica y social y que se renuncia al dogma del neoliberalismo”.

euronews:
Pero ¿Cómo avanzar políticamente con esa alternativa?

Sterdyniak:
“Con la crisis, países como Alemania también sufrirán las consecuencias y se espera que en estos países también reaccionen las fuerzas progresistas. Si el conjunto de Europa está sumergida en la recesión, Alemania no gozará tampoco de buena salud y podremos hace comprender a los alemanaes que su estrategia lleva a Europa a unos desequilibrios insoportables”.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

República Checa | Sindicatos protestan por recortes y medidas de austeridad

Alemania | El Gobierno suspende de nuevo el límite al endeudamiento

Hungría | Viktor Orbán dice que Ucrania está "a años luz" de entrar en la Unión Europea