Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Por qué en Dinamarca?

¿Por qué en Dinamarca?
Derechos de autor 
Por Luisa Trapero
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Copenhague vivió este fin de semana uno de los episodios más trágicos de su historia. Los dos ataques a un centro cultural y a una sinagoga

PUBLICIDAD

Copenhague vivió este fin de semana uno de los episodios más trágicos de su historia.

Los dos ataques a un centro cultural y a una sinagoga revivieron el horror del terrorismo islamista que vivió Francia un mes antes, con las matanzas en la redacción de Charlie Hebdo y en el supermercado judío.

Sin embargo, fue precisamente en Dinamarca, donde comenzó todo hace diez años, el 30 de septiembre 2005, cuando el periódico Jyllands-Posten publicó 12 viñetas de Mahoma, con un texto en defensa de la libertad de expresión.

Su autor, Kurt Westergaard, de 79 años, admitió años más tarde que nunca pudo imaginar sus consecuencias:

“Sólo soy un simple dibujante y el día que hice esta caricatura de él (Mahoma) fue sólo otro día más en la redacción. Ésta fue una viñeta de las miles que he hecho durante 30 años.”

El dibujante vive desde entonces bajo una fuerte protección policial y ha sobrevivido a varios intentos de asesinato, uno de ellos, en su propia casa en 2010, en Aarhus, al norte de Copenhague.

En enero de 20016, la publicación de las caricaturas de Mahoma desató una ola de violencia, especialmente en el mundo árabe (el Líbano, Libia, Pakistán y Nigeria), con el incendio, entre otras, de la Embajada danesa en Siria y después con centenares de muertes.

Un mes después, los periódicos europeos publicaron 12 caricaturas en solidaridad con sus colegas daneses. En Francia, fue el semanario satírico Charlie Hebdo. Pero también le siguieron Noruega, Italia, Alemania, y España …

Todos defendían la libertad de opinión y de expresión.

La matanza de 12 personas en la redacción de la revista satírica Charlie Hebdo conmocionó a medio mundo el 7 de enero.

Hoy Europa permanece unida frente al terrorismo, aunque la amenaza persiste.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Prisión preventiva para los dos presuntos colaboradores del terrorista de Copenhague

Alemania condena a un joven sirio por un complot terrorista contra un concierto de Taylor Swift en Viena

El Gobierno de Colombia exige la liberación de los 34 militares "secuestrados" por campesinos