Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los secretos de Çanakkale

Los secretos de Çanakkale
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En la península de Galípoli los recuerdos de la Gran Guerra son bien visibles. Entre sus colinas creció Gökhan Karaman. A sus 33 años lleva mucho

PUBLICIDAD

En la península de Galípoli los recuerdos de la Gran Guerra son bien visibles.

Entre sus colinas creció Gökhan Karaman. A sus 33 años lleva mucho tiempo explorando cada trinchera, cada rincón, cada milímetros de estas tierras. Ahora su interés por esta batalla se ha traducido en la producción y presentación de una serie documental titulada “Los secretos de Çanakkale”.

En estos días, le hemos acompañado por el campo de batalla, por las colinas que los soldados australianos y neozelandeses intentaron conquistar.

Queremos saber ¿qué ve cuando camina por la península? “Se trata de un área con algunas zonas inaccesibles. Un vasto territorio al que llegaron medio millón de personas para luchar. Desde aquí se lanzaron proyectiles de uno y otro lado que chocaron en el aire muchas veces. Muchas balas, muchas bombas se dispararon aquí. Si uno camina con cuidado, va pisando balas, trozos de metralla y obuses. Especialmente cuando llueve es fácil ver cómo estos materiales tocan tus pies”, indica Gökhan Karaman.

En el museo se conservan todo tipo de artefactos de una guerra feroz. No se trata de una u otra nación, de una u otra religión. Se perdió una generación entera.

En su opinión esta batalla no debe observarse desde una perspectiva única: “Todavía hay muchas cosas por descubrir. La batalla duró unos ocho meses y medio pero han pasado cien años. El caso es que muchas cosas se desconocen por desinformación de una Guerra que ahora aprendemos correctamente”, añade Karaman.

Incluso un siglo después, en la bahía todavía quedan restos de algunas de las embarcaciones utilizadas por los aliados.

Bora Bayraktar, euronews:
El 25 de abril de 1915 los aliados desembarcaron en Galípoli. Después de cien años los restos de la batalla todavía son visibles. El único consuelo de esta guerra es que los cientos de miles de muertos no dejaron hostilidad alguna, sino un profundo compañerismo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Policía de Estambul se incauta de joyas y antigüedades por valor de 26 millones en una redada en el Gran Bazar

El ministro turco de Transportes, multado tras publicar un vídeo en el que se le ve circulando a 225 km/h

NO COMMENT: 2.800 nadadores compiten en el Bósforo uniendo Asia con Europa