Un contratiempo meteorológico obligó al avión Solar Impulse II a aterrizar en el aeropuerto japonés de Nagoya y a aparcar momentáneamente su objetivo
Un contratiempo meteorológico obligó al avión Solar Impulse II a aterrizar en el aeropuerto japonés de Nagoya y a aparcar momentáneamente su objetivo de dar la vuelta al mundo únicamente movido por energía solar.
Las condiciones climáticas adversas ya obligaron a la aeronave, pilotada por el suizo André Borschberg, a retrasar más de un mes su despegue desde la ciudad china de Nankin, donde el aparato debía recorrer 8.000 kilómetros en cinco días hacia las islas Hawái.
“Este es uno de esos extraños momentos de la vida en los que se mezcla la euforia y la decepción. Euforia porque el vuelo ha ido muy bien. Es el más largo que ha hecho jamás un avión solar de noche. Por otro lado, no hemos podido llegar a Hawái a causa de la climatología. Así que se trata de un retraso, y estamos decepcionados por ello, pero de la misma manera estamos muy contentos por la evolución del avión”, comentó Bertrand Piccard,creador y copiloto del Solar Impulse II.
BREAKING: andreborschberg</a> successfully landed in Nagoya at 14:49 UTC, thanks to the support of Japanese authorities! <a href="http://t.co/k95sisl6CX">pic.twitter.com/k95sisl6CX</a></p>— SOLAR IMPULSE (
solarimpulse) junio 1, 2015
El Solar Impulse II, que se alimenta con más de 17.000 células solares, permanecerá en Nagoya hasta que mejore el tiempo. Tras tomar la salida en Abu Dabi en marzo, el avión tiene el reto de completar la travesía sobre el Pacífico, la considerada como la etapa más difícil de las 12 del viaje. Hará parada en Estados Unidos, Europa y quizás en el norte de África antes de volver a la capital de los Emiratos Árabes, donde debe concluir el periplo.