Victoria amarga del AKP y entrada triunfal de los kurdos en el Parlamento turco

Access to the comments Comentarios
Por Oscar Valero
Victoria amarga del AKP y entrada triunfal de los kurdos en el Parlamento turco

Recep Tayyip Erdogan no se presentaba a un cargo electo. De hecho, como presidente, debía ser una figura neutral. Y sin embargo toda la campaña electoral ha girado en torno a su proyecto de cambiar el régimen de parlamentario a presidencial. En este extenso análisis explicábamos lo que estaba en juego.

Erdogan no solo no se ha mantenido neutral sino que ha intentado utilizar todo su carisma y tirón electoral para conseguir la mayoría cualificada que le permitiera cambiar la Constitución sin pasar por un referéndum… Para ello tanto él como su partido no han dudado en recurrir incluso al miedo al kurdo, algo que se ha saldado con una cantidad de violencia inusitada contra el HDP. Este partido, heredero de la pléyade de partidos kurdos que nunca consiguieron entrar en el Parlamento por la barrera electoral (mínimo del 10%) y por la violencia del PKK, consiguió pergeñar un mensaje que atrayera tanto el voto de las minorías como de la izquierda anti Erdogan.

El resultado de esta lucha ha sido que vemos en estos gráficos.

Porcentaje de voto por partido (últimos resultados)

Número de diputados (basado en los últimos resultados)

Revés para Erdogan, triunfo de Demirtas

Y es que si Erdogan no quería parlamentarismo, lo va a tener por partida doble. Quería más de trescientos, pero ni siquiera alcanza los 276 escaños para formar un Gobierno en solitario. Los mensajes de victoria de Ahmet Davutoglu desde la sede del AKP no escondían el regusto amargo de un proyecto que queda truncado.

Los verdaderos vencedores morales son los miembros del HDP, que han llegado holgadamente a superar la ‘barrera’ electoral que se dudaba podrían superar (los sondeos les daban entre un 9 y un 10 por ciento) y se instalarán en el Parlamento con varias decenas de diputados. En la ciudad de Diyarbakir, la capital espiritual de los kurdos, se celebraba por todo lo alto este resultado.

El panorama de alianzas es complicado para el AKP. Imposible con CHP y el propio HDP, cuyo líder Selahattin Demirtas decía que su resultado es una “victoria” del proceso de paz pero no quiere involucrarse con un líder, Erdogan, al que considera un autoritario. La única opción para los islamistas moderados parecen los ultranacionalistas del MHP. Un alto responsable del partido gobernante ya ha dicho que espera elecciones anticipadas en menos de seis meses.

Un Parlamento más diverso que nunca… y no solo políticamente

No obstante la única novedad no será la entrada de la minoría kurda por la puerta grande. Esta nueva cámara tendrá, por ejemplo, por primera vez diputados armenios, concretamente tres. Y será la legislatura con más diputadas de la democracia turca: 41 del AKP, 30 del HDP, 21 del CHP y 4 del MHP. Menos de un 20%, pero un paso importante.

El día después de las elecciones será tiempo de las negociaciones. Por lo pronto está claro que, como señala este ‘meme’ con bastante humor negro, no ha sido el mejor domingo electoral de Erdogan… a pesar de haberse anotado su 11ª victoria consecutiva en las urnas.

Así se lo hemos contado a lo largo del domingo