Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Austria cierra su mayor centro de refugiados a más solicitantes de asilo

Austria cierra su mayor centro de refugiados a más solicitantes de asilo
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El centro de refugiados de Traiskirchen se ha visto obligado a cerrar sus puertas. La razón, las lamentables condiciones de alojamiento e higiene

El centro de refugiados de Traiskirchen se ha visto obligado a cerrar sus puertas. La razón, las lamentables condiciones de alojamiento e higiene como consecuencia de la constante y masiva llegada de inmigrantes.

El centro no da abasto y actualmente ayuda a 4.500 personas a pesar de contar tan solo con 2.300 camas, por lo que muchos refugiados, la mayoría de ellos afganos y sirios, viven o malviven en el exterior de las instalaciones.

Durante una reciente visita, el jefe de la oficina de Viena de ACNUR, Christoph Pinter, habló de una situación “inaceptable, peligrosa e inhumana”.

an updated list of needed things in #Traiskirchen camp, collected and listed by refugee women https://t.co/XSS8LELuzW pic.twitter.com/v8rOPjd2bE

— Mahriah (@Mahriah) agosto 3, 2015

Las solicitudes de asilo a este país no cesan. Se espera que sólo este año lleguen otras 80.000, tres veces más de las que recibió Austria en 2014.

El ministerio de Interior ya ha decretado el estado de emergencia de asilo y ha vuelto a lamentar lo que considera un injusto reparto de solicitantes de asilo en Europa.

Por lo pronto, Eslovaquia ha tendido un mano al país vecino y se ha comprometido a acoger temporalmente a 500 de estos refugiados.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La inmigración impulsa el crecimiento demográfico en España hasta su máximo histórico: 49,4 millones

7 muertos y 13 supervivientes tras el naufragio de una embarcación procedente de Myanmar

Los refugiados denuncian una masacre en la ciudad sudanesa de El Fasher