Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El parlamento iraquí aprueba un plan anticorrupción histórico

El parlamento iraquí aprueba un plan anticorrupción histórico
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Irak aprueba por primera vez un plan de reformas encaminado a terminar con la corrupción. Su parlamento ha aprobado este martes, por unanimidad, un

PUBLICIDAD

Irak aprueba por primera vez un plan de reformas encaminado a terminar con la corrupción.

Su parlamento ha aprobado este martes, por unanimidad, un paquete de medidas para luchar contra el sectarismo, los privilegios de la clase política, y mejorar la pésima calidad de los servicios públicos.

El aumento del descontento popular por la corrupción e ineficacia de sus dirigentes políticos, así como un llamamiento por pate de la máxima autoridad religiosa chií de Irak, forzó al primer ministro Haidar al Abadi, a tomar cartas en el asunto y proponer el conjunto de reformas.

Entre ellas, destacan, la disminución de las dotaciones de protección a los responsables gubernamentales, la redución de carteras del Ejecutivo y juicios rápidos en los casos de corrupción, especialmente los relacionados con la compra de armamento y la malversación de fondos públicos.

“Llevamos 13 años escuchando promesas, y al final, todo son mentiras. Nos hemos acostumbrado a sus mentiras. Y seguimos sin electricidad y con servicios insuficientes”, clama una iraquí residente en Bagdad.

“El gobierno empezó a hacernos caso cuando ha visto las protestas y el pueblo se ha rebelado. Queremos asegurarnos de que el cambio es real y que el paquete de reformas recién aprobado se cumpla”, manifiesta otro ciudadano de la capital.

Miles de iraquíes se manifestaron el pasado viernes contra el despilfarro del Gobierno y el deterioro de los servicios públicos, como los elevados cortes eléctricos en días con temperaturas por encima de los 50 grados centígrados, y la situación de inseguridad desde el inicio de la guerra contras el autoproclamado Estado Islámico (EI).

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sánchez reclama un pacto de Estado contra la crisis climática y vuelve a descartar su dimisión

La Fiscalía de la Audiencia Nacional abre diligencias para investigar el pendrive de Leire Díez

Aumentan las tensiones en Indonesia: Las protestas se extienden a más ciudades tras la muerte de un mensajero