Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Orden de San Juan de Dios gana el premio Princesa de Asturias

La Orden de San Juan de Dios gana el premio Princesa de Asturias
Derechos de autor 
Por Escarlata Sánchez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios gana el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2015. Su candidatura se ha impuesto entre las 27 que

PUBLICIDAD

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios gana el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2015. Su candidatura se ha impuesto entre las 27 que optaban al galardón.

El presidente del jurado y presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández Fernández destaca la labor de esta orden hospitalaria:

“Presente en más de 50 países, se centra, en los difíciles momentos que hoy vive el mundo, en cuestiones tan sensibles como la epidemia del ébola, las crisis migratorias y, en general, la protección de las personas más desfavorecidas y en riesgo de exclusión”.

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, orden mendicante católica fundada en el siglo XVI, es una de las mayores organizaciones internacionales de cooperación sin ánimo de lucro del mundo.

Al menos 18 miembros y colaboradores de dicha orden han fallecido a causa de la epidemia de ébola.

En la actualidad, la órden religiosa está presente en 53 países de los cinco continentes, con unos de 40.000 colaboradores y más de 20 millones de beneficiarios.

Los dos misioneros españoles que contrajeron el Ébola, Manuel García Viejo y Miguel Pajares fallecidos el año pasado en el Hospital Carlos III de Madrid, pertenecían a la Orden de juandedianos.

García Viejo y Pajares se contagiaron en Sierra Leona y Liberia respectivamente. El sacerdote Miguel Pajares, de 75 años, que falleció el 12 de agosto de 2014, fue el primer paciente de ébola repatriado a Europa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La fotoestimulación revitaliza las neuronas destruidas y revoluciona el tratamiento de Párkinson

La salud de millones de niños, en riesgo por las bajas tasas de inmunización

El incendio de Méntrida arrasa más de 3.200 hectáreas y afecta a municipios de Madrid