Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Desencanto y hastío ante las elecciones portuguesas del domingo

Desencanto y hastío ante las elecciones portuguesas del domingo
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Desencanto y cansancio. Estos dos sentimientos son con los que este domingo acudirán a las urnas los portugueses. Desencantados de una clase política

PUBLICIDAD

Desencanto y cansancio. Estos dos sentimientos son con los que este domingo acudirán a las urnas los portugueses.

Desencantados de una clase política que se ha dedicado a discutir en los últimos meses si la recuperación es o no real y cansados de cuatro años de austeridad que han supuesto un deterioro general general de la economía portuguesa y de los servicios públicos en particular.

“No espero que nada mejore. Las cosas no van a ir a mejor. Son todos unos ladrones”, decía una señora mayor en Lisboa.

“No tengo ninguna esperanza. Todos se engañan los unos a los otros. No creo que pase nada bueno tras las elecciones”, añadía otro vecino de la capital.

Todas las encuestas dan un empate técnico a los dos partidos que llevan dominando la política portuguesa durante estos cuarenta años de democracia.

La coalición conservadora liderada por el actual primer ministro, Pedro Passos Coelho, tiene una ligera ventaja sobre el Partido Socialista de António Costa. Estos mismos sondeos dan a los comunistas y al marxista Bloque de Izquierda entre el 10% y el 15% de los votos.

Todos los analistas coinciden en que el 25% de indecisos determinará el desenlace de la contienda.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Elecciones portuguesas: todo lo que necesita saber

Portugal expulsará a unos 18.000 inmigrantes ilegales antes de las elecciones nacionales anticipadas

Empieza el curso escolar en Portugal sin profesores en las aulas: faltan más de 800 profesionales