Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Peticiones de "más coordinación " y críticas a Grecia en la minicumbre de Bruselas sobre los refugiados

Peticiones de "más coordinación " y críticas a Grecia en la minicumbre de Bruselas sobre los refugiados
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Mientras que miles de refugiados siguen llegando a diario a la zona Schengen procedentes de la llamada ruta de los Balcanes, la Comisión Europea y

PUBLICIDAD

Mientras que miles de refugiados siguen llegando a diario a la zona Schengen procedentes de la llamada ruta de los Balcanes, la Comisión Europea y los líderes de los países más afectados por la crisis se han reunido en Bruselas para intentar coordinar la política migratoria. En la cita se ha hecho hincapié en no permitir el paso “descoordinado” de refugiados de un país.

- “Todos estamos obligados por los Convenios de Ginebra”, decía la canciller alemana, Angela Merkel. “Tenemos normas sobre la dignidad humana y por eso esto se trata de aliviar, de cómo compartir la tarea en la llamada ruta de los Balcanes. Por supuesto, también hablaremos de desarrollar aún más los centros de registro en las fronteras exteriores. Como sabemos, mejorar la protección de las fronteras de la UE es una tarea importante”.

Otros países, como Hungría, han criticado a Grecia por no controlar sus fronteras:

- “Los miembros de la Unión Europea, sobre todo los que son miembros del tratado de Schengen, no son capaces o no están dispuestos a mantener su palabra. Todavía tenemos acuerdos internacionales y todo el mundo debe respetarlos. Mi primera sugerencia fue que debíamos ir al sur para defender la frontera de Grecia si ellos no son capaces de hacerlo, pero nadie quiso escucharme”, decía el primer ministro húngaro, Víctor Orban.

“Según fuentes diplomáticas, la Cumbre de hoy fue idea de Angela Merkel. Para muchos aquí en Bruselas, la canciller alemana y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, querían enviar un mensaje claro a los países de Europa Central y del Sureste de que hay que detener las acciones unilaterales y comenzar a cooperar entre ellos”, concluía desde Bruselas la corresponsal de euronews Efi Koutsokosta.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los agricultores europeos protestan en Bruselas contra el acuerdo comercial UE-Mercosur

Los líderes europeos reafirman su unidad con Ucrania antes de la cumbre de Washington

Alemania respalda los controles fronterizos de Polonia para frenar la inmigración desde Bielorrusia